Los feligreses de San Eduardo encuentran crecimiento en el programa de formación de liderazgo

Lorena Criollo y su esposo, José Javier Carroz, miembros de la Iglesia de St. Edward, tomaron notas durante una sesión del Programa Renovación en el campus de Marian University en Indianápolis. (Foto especial para The Record)

Diez miembros de la Iglesia St. Edward obtuvieron certificados en el Programa de Renovación parroquial de Marian University en junio.

Renovación es un programa de dos años destinado a formar discípulos misioneros entre los católicos hispanos/latinos.

Para Lorena Criollo y su esposo, José Javier Carroz, el programa no solo les ayudó a desarrollar habilidades de liderazgo y a conocer la Iglesia, sino que también fortaleció su vida espiritual y los preparó mejor para ministrar a las parejas que se preparan para el matrimonio.

“No solo nos enriqueció espiritualmente, sino también personalmente”, dijo Criollo, hablando en español durante una entrevista reciente.

Criollo y su esposo han sido miembros de St. Edward desde que emigraron a Louisville desde su natal Puerto La Cruz, Venezuela. La pareja sirve a la parroquia ayudando a preparar a las parejas comprometidas para el matrimonio. La diferencia entre su cultura y la cultura centroamericana a veces puede crear una barrera, dijo, señalando que los miembros hispanohablantes de St. Edward provienen de varios países latinoamericanos, como México, El Salvador y Guatemala.

Durante el programa, la pareja interactuó con otros hispanohablantes y comprendió mejor sus culturas, comentó Criollo.

“Ahora nos identificamos más con ellos”, añadió.

Un grupo de 10 feligreses de la Iglesia de St. Edward fue fotografiado en Marian University en Indianápolis. El grupo participó en el Programa de Renovación parroquial de dos años. (Foto especial para The Record)

Criollo también comentó que el programa fue exhaustivo y añadió: “Nos acercamos mucho más a Dios y aprendimos sobre la Doctrina Social de la Iglesia”.

A través de cursos en línea y algunas actividades presenciales, los participantes estudiaron las Escrituras y la Iglesia hispana en Estados Unidos. También dirigieron retiros espirituales y crearon pequeñas comunidades de fe.

El párroco de St. Edward, el padre Scott Murphy, afirmó que el programa no podría haber llegado en mejor momento para su parroquia.

El grupo de St. Edward inició el programa en un momento en que la comunidad hispana de la parroquia había crecido y necesitaba formar líderes, comentó durante una entrevista reciente. “Fue muy providencial. Tenían hambre de formación y ya estaban involucrados en el ministerio”, dijo el padre Murphy.

Añadió que el cambio en los nuevos líderes es visible.

“Su confianza se disparó… Puedo verla (confianza) en sus ojos”, dijo. Recibir un certificado de Marian University es “monumental para ellos”. “Valió la pena todo el esfuerzo”, dijo el padre Murphy.

Mientras el grupo participaba en el programa, organizaron un retiro al que asistieron 100 feligreses de St. Edward, señaló. También formaron pequeños grupos llamados Pequeñas Comunidades donde compartieron lo que estaban aprendiendo y se ayudaron mutuamente a “vivir como discípulos de Jesús”, dijo el padre Murphy. Estos pequeños grupos siguen activos. Además, los 10 líderes están trabajando en la formación de nuevos líderes en la parroquia, señaló.

Renovación ha sido un cambio radical para su parroquia, afirmó el padre Murphy. “No tengo palabras para describir el programa”.

El programa se financia gracias a una subvención de casi un millón de dólares de Lilly Endowment Inc., una fundación privada que otorga subvenciones para enriquecer la vida religiosa de los cristianos en Estados Unidos.

Ruby Thomas
Written By
Ruby Thomas
More from Ruby Thomas
Saint Serra Club hosts annual luncheon for seminarians
Members of the Saint Serra Club met the Archdiocese of Louisville’s new...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *