La disminución de los ataques contra la Iglesia en Nicaragua se atribuye a que el clero y las religiosas no pueden hacer denuncias

Fieles con velas rezan durante una misa en la Catedral Metropolitana de Managua, Nicaragua, el 28 de octubre de 2018, en apoyo al obispo auxiliar nicaragüense Silvio José Báez Ortega y para exigir la liberación de los manifestantes detenidos durante las protestas contra el gobierno del presidente Daniel Ortega. (Foto OSV News/Jorge Cabrera, Reuters)

By David Agren, OSV News

Los ataques contra la Iglesia católica en Nicaragua han disminuido en 2025, pero un informe sobre la persecución de la Iglesia en el país centroamericano atribuye esta disminución al hecho de que pocos sacerdotes y religiosos denuncian los delitos y el acoso cometidos contra ellos y contra los bienes de la Iglesia.

Se han cometido un total de 1010 agresiones contra la Iglesia nicaragüense desde 2018, cuando estallaron las protestas que exigían la destitución del régimen sandinista en el poder, según Martha Patricia Molina, una abogada nicaragüense en el exilio que realiza un seguimiento de la persecución de la Iglesia. Esa cifra se redujo a solo 32 en lo que va de 2025, frente a un máximo de 321 ataques en 2023, según Molina en la séptima edición de su informe “Nicaragua: Una Iglesia Perseguida”.

“El descenso de las cifras reflejado en el año 2025 no significa que se está instaurando un nexo cordial entre la dictadura Ortega-Murillo y la Iglesia Católica, sino que en esta etapa de la represión la iglesia se encuentra diezmada”, afirmó Molina.

“Los clérigos en ninguna circunstancia pueden denunciar los atropellos y vigilancias diarias a los que son expuestos. Omiten exponer en público sus sufrimientos por las amenazas previas que reciben de parte de miembros de la Policía Nacional: ‘el que habla va preso y desterrado’”, señaló en el informe, ahora en su séptima edición.

La Iglesia Católica en dicho país ha sufrido una intensa persecución desde 2018, cuando las parroquias y universidades dieron cobijo a manifestantes que huían de la policía y los paramilitares, y posteriormente acompañaron a las familias de los presos políticos. La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) convocó un diálogo nacional en busca de nuevas elecciones como salida a la crisis, pero se retiró debido a la mala fe del entonces presidente Daniel Ortega, ahora copresidente junto a su esposa, Rosario Murillo.

Se han confiscado o cerrado escuelas, universidades y proyectos caritativos, mientras que el espionaje al clero y a los servicios religiosos es habitual. Se han prohibido unas 16.564 procesiones y expresiones de piedad popular.

Molina contabilizó 302 clérigos y religiosos que viven fuera de Nicaragua, ya sea porque han huido, han sido exiliados o se les ha denegado la readmisión al regresar de viajes al extranjero, aunque advirtió que el número podría ser mayor, ya que no todos han hecho pública su historia.

Cuatro obispos se encuentran entre los nicaragüenses que viven en el exilio. El Papa León XIV recibió el 23 de agosto en una audiencia privada a tres de los obispos nicaragüenses exiliados: el obispo Carlos Herrera, de Jinotega; el obispo Isidoro Mora, de Siuna, y el obispo auxiliar Silvio José Báez, de Managua.

Los observadores afirman que la audiencia reafirma el apoyo papal a los prelados nombrados por su predecesor en el país.

“¿Cuál es la importancia de esta visita de estos tres obispos? Esto es una importancia grandísima para Nicaragua, porque el Papa está reafirmando que él confirma que los obispos, que él que la Iglesia ha puesto”, afirmó el padre Nils de Jesús Hernández, un sacerdote nicaragüense y párroco de Queen of Peace Parish en Waterloo, Iowa.

No se dieron a conocer detalles de la reunión a los medios, salvo la confirmación del Vaticano sobre la bienvenida del Papa al obispo Herrera, quien fue recibido en una comunidad franciscana en Guatemala tras su expulsión.

El obispo Báez declaró posteriormente en X: “Hablamos largamente sobre Nicaragua y sobre la situación de la Iglesia en particular. Me animó a seguir adelante con mi ministerio episcopal y me confirmó como Obispo Auxiliar de Managua. Agradezco de corazón su acogida tan fraterna y sus palabras tan esperanzadoras”.

OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
El estado del Papa sigue siendo ‘crítico’ y los signos de insuficiencia renal están bajo control
Por Cindy Wooden y Carol Glatz, Catholic News Service CIUDAD DEL VATICANO — La...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *