Un estudio del Pew Research Center muestra que los católicos estadounidenses quieren una Iglesia más inclusiva

El 22 de agosto de 2024, se celebró una misa en la Iglesia de la Cripta de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington. (Foto de OSV News/Mihoko Owada, Catholic Standard)

Por Kate Scanlon y Gina Christian

WASHINGTON — Un reciente estudio del Pew Research Center muestra que los católicos estadounidenses quieren una Iglesia más inclusiva, pero también señala que sigue habiendo divisiones sobre cuestiones clave entre los que tienen diferentes tasas de asistencia a Misa.

La encuesta reveló que el 60% de los católicos estadounidenses dijo que la Iglesia “debería ser más inclusiva, incluso si eso significa cambiar algunas de sus enseñanzas”, mientras que el 37% dijo que la Iglesia “debería atenerse a sus enseñanzas tradicionales, incluso si eso significa que la Iglesia se hace más pequeña”.

Pero entre los católicos que asisten a Misa semanalmente, el 53% dijo que la Iglesia debería dar prioridad a sus enseñanzas tradicionales, mientras que el 42% dijo que debería dar prioridad a la inclusividad.

Los católicos blancos no hispanos (61%) eran más propensos a priorizar la inclusividad sobre el mantenimiento de las enseñanzas tradicionales que los católicos hispanos (56%). Los católicos hispanos se mostraron más partidarios de insistir en que la Iglesia se ciña a las enseñanzas tradicionales (40%) que los católicos blancos no hispanos (37%).

La encuesta no incluyó suficientes católicos afroamericanos o asiáticos como para desglosar las respuestas por separado.

Según el estudio, el 84% de los católicos estadounidenses encuestados opinaba que la Iglesia debería permitir a los católicos utilizar métodos anticonceptivos (sin distinguir entre métodos naturales y artificiales), mientras que otro 83% opinaba que la Iglesia debería permitir a las parejas utilizar la fecundación in vitro o FIV. Estas cifras disminuyeron ligeramente hasta el 72% (para el control de la natalidad) y el 71% (para la FIV) entre los católicos que iban a Misa semanalmente.

El padre Thomas Gaunt, director ejecutivo del Centro para la Investigación Aplicada en el Apostolado de la Universidad de Georgetown, dijo a OSV News que la encuesta del Pew coincide con las conclusiones anteriores de su organización sobre la correlación entre la asistencia a Misa y la aceptación de las enseñanzas de la Iglesia.

“Los fieles que asisten regularmente a la Iglesia semanalmente tienden a ser mucho más coherentes con la postura y las enseñanzas de la Iglesia que los que no son regulares”, dijo el padre Gaunt, cuya organización, junto con otros expertos católicos, fue consultada por Pew en relación con el cuestionario.

Al mismo tiempo, el padre Gaunt señaló que algunas de las preguntas — en concreto, las relativas a la fecundación in vitro, los sacerdotes casados y las bendiciones a personas del mismo sexo — podrían haberse afinado más para lograr una mayor precisión.

En particular, dijo, la pregunta relativa a la FIV — que simplemente preguntaba a los encuestados si la Iglesia debería permitir el procedimiento para quedar embarazada — no incluía lenguaje sobre los embriones creados en el proceso, dijo el padre Gaunt.

Explicó que este “sí” a una pregunta abstracta es en realidad una respuesta “incompleta”. Señaló que, si los participantes tuvieran que considerar también el destino de los niños embrionarios desechados, “verán que es una reacción diferente: ‘Hmm, no me había dado cuenta (de eso)’“.

La FIV es contraria a la doctrina católica, ya que implica la destrucción eugenésica de millones de niños embrionarios, la ruptura del vínculo integral entre la maternidad y el amor conyugal, la erosión del derecho del niño a tener padres naturales, y amenazas para la salud, la seguridad y la libertad religiosa. “Donum Vitae”, la instrucción de 1987 sobre el respeto a la vida humana publicada por la Congregación (ahora Dicasterio) para la Doctrina de la Fe del Vaticano, articuló por primera vez la postura de la Iglesia sobre la FIV, subrayando la dignidad de los embriones humanos y su derecho a la vida.


La Iglesia sostiene que la sexualidad humana, las diferencias y la complementariedad de lo masculino y lo femenino, está orientada hacia los bienes del matrimonio y el florecimiento de la vida familiar. Aunque las parejas casadas, en medio de su apertura a una nueva vida, pueden espaciar el nacimiento de sus hijos mediante la planificación familiar natural — término que engloba toda una serie de métodos basados en el conocimiento de la fertilidad utilizados para lograr o retrasar el embarazo — la Iglesia enseña que los esfuerzos por hacer imposible la procreación son “intrínsecamente malos”.

Además, Pew descubrió que el 68% de los católicos estadounidenses en general afirmaba que la Iglesia debería permitir que las mujeres se convirtieran en diáconos, mientras que otro 59% decía que la Iglesia debería ordenar a mujeres como sacerdotes.

Pero estas cifras se redujeron al 54% (para las mujeres diáconos) y al 41% (para las mujeres sacerdotes) entre los que asisten a Misa semanalmente.


El difunto Papa Francisco, quien dio prioridad a una mayor inclusión de las mujeres en la vida de la Iglesia, reiteró enérgicamente la doctrina de la Iglesia sobre el sacerdocio, que sostiene que la ordenación sacerdotal está reservada solo a los hombres debido a la decisión de Jesucristo de elegir solo a hombres para sus apóstoles, los primeros sacerdotes y obispos de la Iglesia. Sin embargo, el difunto Papa también pidió una mayor reflexión teológica sobre la dimensión femenina de la Iglesia y el papel de la mujer.

En el Sínodo sobre la Sinodalidad de octubre de 2024, el entonces jefe doctrinal del Vaticano, el cardenal Víctor Manuel Fernández, citando al Papa Francisco, dijo que la cuestión de las mujeres en el diaconado — para la que el pontífice había creado un grupo de estudio — no estaba “madura”. El cardenal explicó que primero había “otras cuestiones aún por profundizar y resolver”, en particular la amplia cuestión de la participación de la mujer en la Iglesia antes de apresurarse a hablar de un posible diaconado para algunas mujeres.

La encuesta de Pew también reveló que el 63% de los católicos estadounidenses en general opinan que la Iglesia debería permitir que los sacerdotes se casen, pero sólo el 49% de los asistentes a la Misa semanalmente dijeron que lo apoyarían.

Sin embargo, la formulación de Pew sobre los sacerdotes casados no permitía a los católicos encuestados dar su opinión sobre la ordenación sacerdotal de hombres casados. En una explicación sobre su redacción, los investigadores de Pew dijeron que sólo se referían a “permitir que los párrocos se casen y continúen en sus funciones”, algo que no está permitido ni siquiera en las iglesias católicas orientales u ortodoxas que tienen sacerdotes casados.

En la Iglesia latina — la mayor de las 24 iglesias autónomas de la Iglesia católica y que está dirigida por el Papa como obispo de Roma — la ordenación sacerdotal sólo de hombres célibes ha sido la norma desde el siglo XII, con algunas excepciones a la disciplina hechas en tiempos modernos para algunos antiguos clérigos protestantes casados. La posibilidad de que la Iglesia latina ordene sacerdotes a hombres casados, además de célibes, como norma para alinearse con la antigua disciplina de las otras 23 iglesias católicas orientales y sus homólogas ortodoxas, es una cuestión discutible.

Sin embargo, todas las iglesias católicas y ortodoxas prohíben a los sacerdotes intentar casarse después de la ordenación. La situación, potencialmente tensa, implica una dinámica de poder desigual entre los sacerdotes, que actúan en la persona de Cristo Cabeza, y las mujeres laicas, lo que plantea dificultades sobre la posibilidad de un consentimiento pleno y libre, necesario para efectuar un matrimonio sacramental válido.

Seis de cada 10 católicos estadounidenses afirmaron que debería permitirse a los sacerdotes dar la bendición a parejas del mismo sexo.

Pero el padre Gaunt dijo que la pregunta no ponía de relieve que “los sacerdotes siempre podrían dar bendiciones a individuos”, algo que el Papa Francisco subrayó después de que la declaración del Vaticano de 2023 sobre la cuestión, “Fiducia Supplicans”, creara una tormenta de controversia. El difunto Papa dijo en una entrevista con CBS News en 2024: “Lo que permití no fue bendecir la unión. Eso no se puede hacer porque es el sacramento. Yo no puedo hacerlo. El Señor lo hizo así. Pero sí, bendecir a cada uno”.

Otros resultados de la encuesta Pew:

— Cerca de tres cuartas partes de los católicos estadounidenses (76%) afirman que la Iglesia debería permitir a los católicos recibir la Sagrada Comunión incluso si no están casados y viven con una pareja romántica, mientras que el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que la actividad sexual debe tener lugar exclusivamente dentro del matrimonio, de lo contrario es un pecado grave que “excluye de la comunión sacramental”.

— La mitad dijo que la Iglesia debería reconocer las uniones de parejas del mismo sexo como matrimonios, mientras que la Iglesia católica enseña que el matrimonio es la unión sacramental de por vida de un hombre y una mujer para el bien de los cónyuges y abierta al don de los hijos.

La encuesta también reveló una marcada división partidista: los republicanos autoidentificados y los independientes de tendencia republicana son más proclives a expresar su apoyo a las enseñanzas tradicionales en estas cuestiones que los demócratas y los independientes de tendencia demócrata.

Entre los republicanos y los independientes de tendencia republicana, el 53% dijo que la Iglesia debería dar prioridad al mantenimiento de sus enseñanzas tradicionales, mientras que el 45% dijo que debería dar prioridad a la inclusión. Sin embargo, el 75% de los demócratas y los independientes de tendencia demócrata dijeron que la Iglesia debería dar prioridad a la inclusión, mientras que el 21% dijo que debería dar prioridad al mantenimiento de las enseñanzas tradicionales.

Alrededor de tres de cada 10 católicos estadounidenses afirman asistir a Misa al menos una vez a la semana, según Pew, mientras que el resto asiste con menos frecuencia o no asiste en absoluto.

OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
El Vaticano publica la primera foto del Papa Francisco desde su hospitalización
Por Cindy Wooden, Catholic News Service ROMA — Por primera vez desde que el...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *