• About
    • Contact Us
    • Digital Edition
    • Archdiocese of Louisville
  • Subscribe
  • Submissions
    • Submit News & Events
    • Anniversary Announcements
    • Vacation Bible School Listings
    • Bridal Announcements
    • Beauty of Faith
    • In Memoriam Submissions
    • Open for Business Submissions
  • Advertising
    • Rates
    • Special Advertising Opportunities
    • Classified Coupon
The Record -
  • News
    • Archdiocesan News
    • National/World News
    • Obituaries
    • Youth
    • Bulletin Board
  • Editorials & Commentary
    • Hope in the Lord
    • Editorials
    • Between Amens
    • Living Mission
    • Science in the Bluegrass
    • Cents & Sensibility
    • Share the Journey
    • Teaching Our Faith
    • A Time to Speak
  • In Memoriam
  • Louisville Archdiocese
    • Archbishop’s Schedule
    • Archbishop’s Blog
  • Vida Católica
    • Noticias
    • Columnas
    • Acerca de
    • Arquidiócesis
      • Parroquias
      • Misas en Español
By The Record Noticias, Vida CatólicaJune 24, 2019

Papa: La teología es parte de un diálogo sincero

El Papa Francisco sonríe cuando llega a una conferencia sobre teología y el Mediterráneo en Nápoles, Italia, el 21 de junio de 2019.

Por Junno Arocho Esteves

Catholic News Service

La teología se desarrolla a través del diálogo, no de una agresiva defensa de la doctrina que busca imponer sus creencias a los demás, dijo el papa Francisco.

Como Charles de Foucauld y los asesinados monjes trapenses de Tibhirine en Argelia, la fidelidad al Evangelio “implica un estilo de vida y la proclamación sin un espíritu conquistador, sin un deseo de proselitismo y sin un agresivo intento de refutar”, dijo el papa el 21 de junio en un discurso en la Facultad Pontificia de Teología del sur de Italia en Nápoles.

Además, citó los escritos del reverendo Martin Luther King Jr. y el filósofo italiano Lanza del Vasto como ejemplos de la enseñanza de la no violencia y advirtió que las posturas opuestas en los debates teológicos pueden ser propensas al “síndrome de Babel”.

Mientras algunos creen que la historia bíblica de la Torre de Babel se trata de “no escuchar lo que dice el otro y creer que yo sé lo que el otro piensa y lo que el otro dirá. ¡Esto es la peste”, dijo el papa.

El papa viajó a Nápoles para pronunciar el discurso de clausura de una conferencia de dos días sobre el tema “Teología luego de ‘Veritatis Gaudium’ en el contexto del Mediterráneo”.

En su constitución apostólica “Veritatis Gaudium” (“la Alegría de la Verdad”), el papa emitió una actualización de las normas para lo que se conoce como “universidades y facultades eclesiásticas” –las que otorgan títulos reconocidos por el Vaticano, las cuales son necesarias para enseñar la mayoría de los cursos de filosofía, teología y ley canónica en seminarios y universidades pontificias.

El documento igualmente hizo un llamado a una renovación “reflexiva y profética” de la educación teológica “como parte de la nueva fase de la misión de la iglesia, marcada por el testimonio de gozo que nace del encuentro con Jesús y la proclamación de su Evangelio”.

En su charla en Nápoles, el papa Francisco dijo que una “teología de mayor bienvenida” se fomenta a través del diálogo, particularmente con el judaísmo y el islam, a fin de “entender las raíces comunes y las diferencias de nuestra identidad religiosa y así contribuir de un modo más eficaz a la construcción de una sociedad que aprecia la diversidad y promueve el respeto, la hermandad y la coexistencia pacífica”.

El papa destacó la importancia de comprometerse en el diálogo y recordó un juego que él y sus compañeros seminaristas jugaban al estudiar teología en el seminario en el cual ellos “demostraban” cada postura teológica usando el mismo silogismo:

“Primero, las cosas parecen ser así, segundo, el catolicismo siempre tiene la razón, tercero, Ergo … ”

“Yo estudié en la época de la teología decadente, de la escolástica decadente, en la época de los manuales. Entre nosotros había una broma, todas las tesis teológicas se probaban con este esquema, un silogismo”, dijo. “Una teología de tipo defensivo, apologética, incluida en un manual. Bromeábamos así, pero eran las cosas que nos presentaban en aquella época de escolástica decadente”.

En vez de recitar fórmulas de memoria, dijo, los teólogos deben ser “hombres y mujeres compasivos” que se conmueven por las enfermedades sociales de la guerra, la violencia, la esclavitud y la migración forzada y que se alimentan de la oración.

Cuando a los teólogos les falta comunión, compasión y oración, agregó el papa, “la teología no solo pierde su alma, sino que pierde su inteligencia y su capacidad para interpretar la realidad de una manera cristiana”.

“Sin compasión, sacada del Corazón de Cristo, los teólogos corren el riesgo de verse tragados en la condición de privilegio de aquellos que se sitúan prudentemente fuera del mundo y no comparten nada arriesgado con la mayoría de la humanidad”, dijo.

Misericordia, dijo el papa, no es solamente una actitud pastoral sino la columna vertebral del mensaje del Evangelio y debe ser un punto focal en los estudios teológicos. La teología debe ser “expresión de una Iglesia que es hospital de campo”.

“Sin misericordia, nuestra teología, nuestro derecho, nuestra pastoral, corren el riesgo de caer en la mezquindad burocrática o en la ideología, que por su propia naturaleza quiere domesticar el misterio”.

Tags

"Teología luego de 'Veritatis Gaudium' en el contexto del Mediterráneo"diálogoel papa Franciscoteología

Share on

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google +
  • LinkedIn
  • Email
  • Bio
  • Latest Posts
The Record

  • Website
Latest Posts By The Record
  • Science in the Bluegrass — Combining faith and science to create poetry
  • Catholic Schools Week — Letter from the Archbishop
  • Eight-week study of pope’s ‘Fratelli Tutti’ to begin Jan. 10
Advertisement
Previous articleInstructor de catequistas asesinado a tiros en el sur de México
Next articleObispos de los Estados Unidos toman acción para responder a crisis de abuso

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Digital Edition

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

crossword solution

Categories

Ad

Archives

More Stories

Teachers gather for Mass as school begins

By Marnie McAllister, Record Assistant Editor Catholic school teachers from around the Archdiocese of Louisville paused in their preparations for a new school year last…

© The Record | Archdiocese of Louisville
Back to top