Obispos del Sur Global piden justicia climática y rechazan las ‘falsas soluciones’ que anteponen el beneficio al bien común

El Papa León XIV se reúne con los líderes de varias conferencias episcopales el 1 de julio de 2025 en el Vaticano. De izquierda a derecha: el cardenal indio Filipe Neri Ferrão, presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia; el cardenal brasileño Jaime Spengler, de Porto Alegre, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM); y el cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu, de Kinshasa, presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM); entre otros prelados. (Foto OSV News/Mario Tomassetti, Vatican Media)

By Junno Arocho Esteves, OSV News

Las conferencias episcopales de Asia, África, América Latina y el Caribe pidieron a los líderes mundiales que aborden la crisis climática y denunciaron las “falsas soluciones” que anteponen el lucro al bien común.

“La crisis climática es una realidad urgente”, advirtieron en la declaración. “No es sólo un problema técnico: sino una cuestión existencial, de justicia, dignidad y cuidado por nuestra casa común”.

Titulado “Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones”, el documento fue publicado y presentado en una conferencia de prensa el 1 de julio en la oficina de prensa del Vaticano.

La declaración, de 34 páginas, se hizo pública antes de la 2025 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, comúnmente conocida como COP30, que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

En ella, los obispos afirman que “la ciencia es clara” respecto a la necesidad de limitar el calentamiento global y que “son el Sur Global y las generaciones futuras quienes sufren ya las consecuencias”.

“Rechazamos las falsas soluciones, como el capitalismo ‘verde’, la tecnocracia, la naturaleza convertida en mercancía y el extractivismo, que perpetúan explotación e injusticia”, afirmaron los obispos.

Entre esas “falsas soluciones” que los obispos rechazan está “la financiarización y mercantilización de la naturaleza”. Estos sistemas de compensación de las emisiones de carbono, denunciaba el documento, “transfieren indebidamente la carga de reducir las emisiones de quienes las causan a quienes las sufren y anteponen el lucro a la vida”.

Tales planes “perpetúan la explotación de la tierra, sus seres vivos y sus pueblos, en lugar de abordarlas causas de la crisis”, afirmaba el documento.

El documento también expresaba el compromiso de la Iglesia católica de ir más allá de las palabras y de defender “a los más vulnerables en cada decisión sobre el clima y la naturaleza”.

“Educaremos en ecología integral y promoveremos economías basadas en la solidaridad”, dijeron los obispos, añadiendo que continuarán fortaleciendo las alianzas con los países del Sur Global, y monitoreando los resultados de la conferencia COP30 a través de un “Observatorio de Justicia Climática” establecido.

“Invitamos a una coalición histórica entre actores del norte y Sur Global para enfrentarlas crisis de forma solidaria”, escribieron los obispos.

El documento también incluía una llamada a la acción, en la que se pedía a los líderes mundiales que cumplieran el Acuerdo de París y se les instaba a “poner el bien común por encima del lucro”.

Los responsables políticos, decía, también deben promover “políticas climáticas y de la naturaleza ancladas en los derechos humanos” y “alcanzar la deforestación cero para 2030 y restaurar ecosistemas vitales acuáticos y terrestres”.

Entre los que presentaron el documento en la oficina de prensa del Vaticano se encontraban el cardenal brasileño Jaime Spengler de Porto Alegre, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), y el cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu de Kinshasa, presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM por sus siglas en inglés).

El cardenal Spengler dijo a los periodistas que el documento no era “un gesto aislado”, sino “el fruto de un proceso sinodal, de discernimiento espiritual y comunitario entre iglesias hermanas del Sur Global”.

“Hoy presentamos este documento al Papa León XIV, y queremos que se tenga en cuenta en la fase preparatoria de la COP30”, dijo el cardenal brasileño. “Su mensaje es claro: no hay justicia climática sin conversión ecológica, y no hay conversión ecológica sin resistencia a las falsas soluciones”.

El cardenal Ambongo dijo que África no era un “continente pobre”, sino más bien un “continente saqueado” sometido a una economía “basada en el sacrificio de los pueblos africanos para enriquecer a otros”.

“Decimos basta, basta de falsas soluciones, basta de decisiones tomadas sin escuchar a quienes están en primera línea del colapso climático”, afirmó.

OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
Vatican appoints youth advisers, including U.S. member
By Justin McLellan, Catholic News Service VATICAN CITY — Selected from different...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *