Miembros del Sínodo comienzan los trabajos en pequeños grupos

Los miembros de la asamblea del Sínodo de los Obispos, organizados en 35 círculos menores en función del idioma, comenzaron sus debates en pequeños grupos el 5 de octubre de 2023, en el Aula Pablo VI del Vaticano. (Foto CNS/Vatican Media)

Por Cindy Wooden

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Los 364 miembros de la Asamblea del Sínodo de los Obispos y los 85 expertos, facilitadores y delegados ecuménicos que les acompañan comenzaron su trabajo el 5 de octubre, reuniéndose, compartiendo y rezando en pequeños grupos.

El cardenal Jean-Claude Hollerich, relator general del Sínodo, presentó el trabajo a última hora del 4 de octubre, pidiendo a los miembros de la asamblea que se prepararan para las discusiones en pequeños grupos reflexionando en oración sobre el relato evangélico de los discípulos de Emaús, que narraron su vida con Jesús, su “esperanza y entusiasmo”, pero también su “desilusión, frustración, rabia y miedo” tras su muerte.

Aunque al principio los discípulos no reconocen a Jesús resucitado caminando con ellos, “no tienen miedo de confiar todo esto al misterioso caminante, y así descubren que la escucha de su Palabra disuelve su pesadez y transforma su desolación en una consolación que crece”, dijo el cardenal Hollerich.

“No sé si tendremos muchos momentos de desolación en nuestro caminar juntos”, dijo el cardenal a los miembros del sínodo, “pero confío en que, por obra del Espíritu Santo, entrará en nuestros corazones la consolación, que es la condición para emprender un buen discernimiento”.

El tema del sínodo es: “Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación, misión”. A medida que la asamblea sinodal avance hasta el 29 de octubre, sus miembros debatirán por orden las preguntas del documento de trabajo de la reunión, comenzando por la pregunta fundacional de cuáles son “los signos característicos de una Iglesia sinodal”.

Entre los temas que se abordarán a lo largo del mes figuran ser signo e instrumento de unión con Dios y unidad con la humanidad, cómo compartir dones y tareas al servicio del Evangelio y qué procesos, estructuras e instituciones crean una Iglesia sinodal misionera.

La mayor parte del trabajo sinodal está programado en tener lugar en pequeños grupos, organizados por idiomas y con una mezcla de cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos, laicas y laicos. Los 35 grupos de trabajo, o círculos menores que cuentan con 10-12 personas cada uno, incluyen 14 grupos que trabajan en inglés, ocho en italiano, siete en español, cinco en francés y uno en portugués.

El Papa Francisco, quien es el presidente del sínodo, no asiste a las sesiones cuando las sesiones de trabajo se dedican a discusiones en pequeños grupos.

Se pidió a los miembros del sínodo que comenzaran centrándose en la afirmación del documento de trabajo de la asamblea de que “una iglesia sinodal se funda en el reconocimiento de la dignidad común que deriva del Bautismo, que hace de quienes lo reciben hijos e hijas de Dios, miembros de su familia, y por tanto, hermanos y hermanas en Cristo, habitados por el único Espíritu y enviados a cumplir una misión común”.

Tras la oración de la mañana del 5 de octubre, los grupos comenzaron con cada miembro compartiendo, durante un máximo de cuatro minutos, “lo que les parece más importante y significativo, lo que sienten que emerge con más fuerza en su memoria” de las aportaciones de las diversas sesiones de escucha del sínodo de los últimos dos años sobre lo que contribuye o resta fuerza a ese modelo de iglesia sinodal.

Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación y presidente de la Comisión para la Información de la asamblea, explicó a los periodistas el 5 de octubre que el trabajo de la mañana siguió el modelo de “conversación espiritual”: los miembros compartieron su experiencia y, tras una pausa de silencio y oración, cada uno compartió lo que más le había impresionado o conmovido de lo que habían compartido los demás. Tras más silencio, empezaron a tratar de enumerar los rasgos comunes y las diferencias evidentes de lo que habían escuchado.

Se pedirá a cada grupo de trabajo que redacte un pequeño resumen sobre su conversación, se votará si refleja fielmente el debate y, a continuación, se elegirá a alguien para que lo lea a toda la asamblea. Tras una discusión de todos los informes en el pleno de la asamblea, cada grupo decidirá si modifica o no sus informes antes de entregarlos a la secretaría del sínodo para su inclusión en un informe resumido sobre esa sección de los trabajos del sínodo.

Tags from the story
, ,
Catholic News Service
Written By
Catholic News Service
More from Catholic News Service
Pope calls for literacy in peacemaking, care for the environment
By Cindy Wooden VATICAN CITY (CNS) — If people can learn how...
Read More
0 replies on “Miembros del Sínodo comienzan los trabajos en pequeños grupos”