La proclamación del Evangelio incluye acoger a los migrantes, dice el Papa León en el Jubileo

Por Cindy Wooden, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — La celebración conjunta del Jubileo de los Migrantes y el Jubileo del Mundo Misionero es una oportunidad para recordar a todos los católicos que el deber de acoger y asistir a los migrantes también forma parte de la obligación de cada persona de compartir el amor de Dios, dijo el Papa León XIV.

“Hermanos y hermanas, hoy se abre en la historia de la Iglesia una época misionera nueva”, dijo el Papa el 5 de octubre durante una Misa Jubilar en la Plaza de San Pedro con decenas de miles de migrantes y misioneros de todo el mundo.

Durante siglos, los católicos han considerado a los misioneros como personas que dejan sus países de origen y parten hacia tierras lejanas para servir a quienes viven en la pobreza y no conocen a Jesús, dijo el pontífice nacido en Estados Unidos, quien sirvió durante décadas como misionero en Perú.

“Hoy las fronteras de la misión ya no son las geográficas, porque son la pobreza, el sufrimiento y el deseo de una esperanza mayor las que vienen hacia nosotros”, dijo el Papa León.

“Nos lo atestigua la historia de muchos de nuestros hermanos migrantes, el drama de su fuga de la violencia, el sufrimiento que los acompaña, el miedo a no lograrlo, el riesgo de peligrosas travesías a lo largo de las costas del mar, su grito de dolor y desesperación”, dijo el Papa. “Esas barcas que esperan avistar un puerto seguro en el que detenerse y esos ojos llenos de angustia y esperanza que buscan una tierra firme a la que llegar, no pueden y no deben encontrar la frialdad de la indiferencia o el estigma de la discriminación”.

Unos días antes, en declaraciones a la prensa, el Papa León pareció criticar a los católicos que apoyan las redadas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump. “Alguien que dice que está en contra del aborto, pero está de acuerdo con el trato inhumano que reciben los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es pro-vida”, dijo al responder una pregunta de una reportera.

Dirigiendo el rezo del Ángelus después de la Misa, el Papa León afirmó que “nadie debe ser obligado a partir, ni ser explotado o maltratado a causa de su necesidad o por su condición de forastero. Ante todo, se debe preservar la dignidad humana”.

Hoy, el Papa había dicho en su homilía: La misión “no es ‘partir’, sino más bien ‘permanecer’ para anunciar a Cristo a través de la acogida, la compasión y la solidaridad”.

Ser misioneros en casa, dijo, significa no refugiarse en la comodidad de la propia vida y hacer la vista gorda ante “aquellos que llegan desde tierras lejanas y sufrientes”, sino más bien abrirles “los brazos y el corazón, acogerles como hermanos, ser para ellos una presencia de consolación y esperanza”.

El Papa elogió a tantos “misioneras, los misioneros, pero también los creyentes y las personas de buena voluntad, que trabajan al servicio de los migrantes, y para promover una nueva cultura de la fraternidad sobre el tema de la migración, más allá de los estereotipos y los prejuicios”.

Sin embargo, el Papa dijo que los católicos no pueden dejar la labor a otros. “Este precioso servicio interpela a cada uno de nosotros, en la medida de sus posibilidades”.

En sus esfuerzos por cumplir el mandato de Jesús de compartir el Evangelio con todas las personas, la Iglesia Católica se ha apoyado en la cooperación misionera con personas de países tradicionalmente cristianos, apoyando las misiones extranjeras con oración, donaciones y personal.

El Papa León hizo un llamado a una nueva forma de cooperación misionera que aproveche la fe viva de muchos migrantes y refugiados.

“En las comunidades de antigua tradición cristiana como las occidentales”, dijo, “la presencia de muchos hermanos y hermanas del sur del mundo debe ser acogida como una oportunidad, para un intercambio que renueva el rostro de la Iglesia y suscita un cristianismo más abierto, más vivo y más dinámico”.

También pidió a los misioneros llamados a partir hacia tierras extranjeras a “habitar las culturas que encuentra con sagrado respeto, dirigiendo al bien todo lo que encuentra de bueno y de noble, y llevándoles la profecía del Evangelio”.

OSV News
Written By
OSV News
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *