La Iglesia debe continuar el legado de misericordia del Papa, dice un cardenal

Jóvenes participan en la Misa del segundo día del “novendiali” — nueve días de luto por el Papa Francisco marcados por misas — en la Plaza de San Pedro el 27 de abril de 2025. La Misa coincidió con el Jubileo de los Adolescentes en el Vaticano. (Foto CNS/Pablo Esparza)

Por Justin McLellan, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO — La misericordia — la piedra angular de la enseñanza y el ministerio del Papa Francisco — debe guiar a la Iglesia Católica a través de su período de luto y la incertidumbre que se avecina, dijo el segundo funcionario de mayor rango del Vaticano.

En la Misa del 27 de abril, segundo día del “novendiali” — nueve días de luto por el difunto Papa marcados por misas — el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado del Vaticano, dijo a unas 200.000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro el Domingo de la Divina Misericordia que el Papa Francisco había hecho del mensaje de la misericordia ilimitada de Dios el corazón de su pontificado.

“Nuestro afecto por él, que se manifiesta en estas horas, no debe quedarse en una mera emoción del momento”, dijo el cardenal Parolin. “Debemos acoger su legado y hacer que se convierta en una vida vivida, abriéndonos a la misericordia de Dios y haciéndonos también misericordiosos los unos con los otros”.

Aunque la Misa era oficialmente de luto, una multitud jubilosa de jóvenes que viajaron a Roma para el Jubileo de los Adolescentes del 25 al 27 de abril se congregó en la plaza a primera hora de la mañana del domingo mientras entonaba canciones y rompía en vítores.

“Con la muerte del Papa todos nuestros planes han cambiado, pero los chicos están entusiasmados por estar aquí en este momento tan importante, es increíble para ellos”, dijo Jesús Serrano, que acompañaba a un grupo de 185 jóvenes de la Archidiócesis de Madrid.

Como tantos otros adolescentes en la Plaza de San Pedro, el grupo español pensaba que viajaba a Roma para asistir a la canonización del beato Carlo Acutis, un adolescente italiano que iba a ser declarado por el Papa Francisco primer santo milenario de la Iglesia.

En lugar de ello, participaron en la Misa funeral del difunto Papa el 26 de abril y regresaron al Vaticano al día siguiente para su segunda Misa conmemorativa. Las camisetas, gorras, banderas y pancartas de colores brillantes de cada uno de los grupos crearon un tapiz animado en la plaza bañada por el sol.

Sentados en el estrado de la plaza de San Pedro, a ambos lados del cardenal Parolin, estaban los cardenales reunidos en Roma para el funeral del Papa Francisco, al igual que empleados del Vaticano vestidos de luto.

En su homilía, el cardenal reconoció el ambiente agridulce de la plaza y dijo a los jóvenes que su presencia era un signo visible de la alegría pascual incluso en medio del dolor de la Iglesia, añadiendo que al Papa Francisco “le hubiera gustado encontrarlos, mirarlos a los ojos y pasar entre ustedes para saludarlos”.
El cardenal animó a los adolescentes a aferrarse a la esperanza que viene de Cristo, incluso cuando se enfrentan a los desafíos del mundo moderno, incluyendo el rápido cambio tecnológico y el aumento de la inteligencia artificial.

“No olviden nunca alimentar sus vidas con la verdadera esperanza que tiene el rostro de Jesucristo”, dijo. “Con él, nunca estarán solos ni abandonados, ni siquiera en los peores momentos”.

Destacando la celebración litúrgica del día del Domingo de la Divina Misericordia, el cardenal Parolin dijo que era apropiado recordar al Papa Francisco, que había hecho de la misericordia un sello distintivo de su pontificado.

“El Papa Francisco nos recordó que ‘misericordia’ es el nombre mismo de Dios y, por tanto, nadie puede poner límite al amor misericordioso con el que quiere resucitarnos y hacer de nosotros personas nuevas”, dijo.

La Iglesia, señaló el cardenal Parolin, debe seguir siendo un lugar donde la misericordia cure las heridas, fomente la reconciliación y supere el odio y la división. ” Sólo la misericordia cura, sólo la misericordia crea un mundo nuevo y apaga el fuego de la desconfianza, del odio y de la violencia”, dijo. “Ésta es la gran enseñanza del Papa Francisco”.

Mientras la tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor se abría al público por primera vez la mañana del 27 de abril, el cardenal Parolin recordó la profunda devoción del difunto Papa a la Virgen María, habiendo elegido ser enterrado en la basílica mariana fuera del Vaticano, y confiado la Iglesia a su cuidado.

De pie junto al icono de María que el Papa Francisco visitó a menudo en esa basílica durante su pontificado, el cardenal rezó para que ella “nos proteja, interceda por nosotros, vele por la Iglesia y sostenga el camino de la humanidad en paz y fraternidad “.


OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
Cardinal Fernández updates synod on study group focusing on women’s roles
By Cindy Wooden, Catholic News Service VATICAN CITY — Pope Francis decided...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *