
Por Kate Scanlon, OSV News
WASHINGTON — Mientras la administración Trump implementa sus políticas de inmigración de línea dura, un porcentaje récord de adultos estadounidenses dijo que la inmigración generalmente beneficia al país, según una nueva encuesta de Gallup.
Una cifra récord del 79% de los adultos estadounidenses dice que la inmigración es generalmente algo bueno para el país, encontró la encuesta.
En su análisis de la encuesta, Gallup dijo: “Estos cambios invierten una tendencia de cuatro años de creciente preocupación por la inmigración que comenzó en 2021 y reflejan cambios entre todos los principales grupos partidistas”.
Lydia Saad, directora de Investigación Social de Estados Unidos de Gallup, añadió que “el reciente aumento en la percepción de que la inmigración es algo bueno se debe en gran medida a un fuerte aumento entre los republicanos y, en menor medida, entre los independientes. Las opiniones de estos grupos han recuperado esencialmente los niveles de 2020 tras agriarse en los años intermedios”.
Mike Madrid, consultor político y autor de “The Latino Century: How America’s Largest Minority Is Transforming Democracy”, dijo a OSV News que la encuesta muestra que el público siente que la administración Trump se ha “extralimitado” en cuestiones de migración.
“Ya ni siquiera es visto simplemente como un tema de inmigrantes o inmigración”, dijo Madrid. “Esto es visto como un tema constitucional, un tema de debido proceso, un tema de país militarizado, y los números se están hundiendo”.
La encuesta, aunque muestra un cambio más marcado, no es un caso atípico en las recientes encuestas sobre la opinión del público sobre cuestiones de migración. Una encuesta de junio de NPR-PBS News-Marist College mostró que el 59% de los independientes desaprobaba la gestión de Trump del tema de la inmigración. Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac mostró que el 66% de los independientes lo desaprobaban.
Esa misma encuesta también reveló que el 64% de los adultos preferiría dar a la mayoría de los inmigrantes no autorizados en Estados Unidos una vía para obtener un estatus legal, mientras que solo el 31% dijo que preferiría deportar a la mayoría de los inmigrantes que están en Estados Unidos sin documentos legales.
Julia Young, historiadora de la migración, México y América Latina, y el catolicismo en The Catholic University of America dijo a OSV News: “Este cambio de opinión también ocurrió durante la última administración Trump”.
“Los estadounidenses expresaron niveles más altos de apoyo a los inmigrantes y la inmigración”, dijo Young. “Este apoyo luego disminuyó nuevamente debido al rápido aumento de la inmigración y la percepción de desorden en la frontera entre Estados Unidos y México. El hecho es que lo que la mayoría de los estadounidenses realmente quieren es un sistema de inmigración justo y ordenado, que sólo puede llegar a través de una reforma integral de la inmigración”.
Tanto Young como Madrid señalaron que el cambio se debe a la reacción contra algunas medidas represivas de línea dura.
“Cuando los políticos promulgan políticas punitivas como el encarcelamiento masivo o la deportación a prisiones salvadoreñas, las imágenes de los resultados de estas políticas crueles aparecen en la prensa y evocan la simpatía del público en general”, dijo Young. “Reconocen que los inmigrantes realizan un trabajo esencial y enriquecen al país de muchas otras maneras”.
La doctrina social católica sobre la inmigración trata de equilibrar tres principios interrelacionados: el derecho de las personas a emigrar para mantenerse a sí mismas y a sus familias, el derecho de un país a regular sus fronteras y la inmigración, y el deber de una nación de llevar a cabo esa regulación con justicia y misericordia.