Concientización Vocacional — La Oficina de Vocaciones a entrenadores y docentes: Formemos el mejor equipo para nuestra comunidad católica

Todd Popson

Como padre de ocho hijos deportistas, he tenido la oportunidad de entrenar a más de 100 equipos deportivos a lo largo de los años. Principalmente, he entrenado béisbol, baloncesto y tenis para niños y jóvenes desde los 3 años hasta el último año de secundaria. Esto me ha permitido observar y apreciar el carácter y las cualidades de muchos jóvenes.

Como entrenadores, evaluamos constantemente las fortalezas y debilidades de cada jugador. También buscamos sus talentos innatos y áreas de potencial crecimiento. En nuestras comunidades católicas, es especialmente vital que entrenadores y profesores reconozcan a los niños y jóvenes que poseen las características que los convertirían en buenos sacerdotes o religiosos consagrados y los animen a escuchar el llamado de Dios en sus vidas.

Por ejemplo, es importante que los entrenadores, profesores y demás personas identifiquen y busquen las cualidades que hacen de alguien un buen sacerdote. El padre Brett Brannen, autor de “Salvando Miles de Almas” y “Un Sacerdote en la Familia”, afirma que hay al menos cuatro rasgos necesarios para ser un buen sacerdote: ser católico practicante, tener una inteligencia promedio, estabilidad psicológica y emocional, y amor a Dios.

Un católico practicante asiste a Misa con regularidad, reza y recibe los sacramentos. Se necesita cierto nivel de inteligencia para aprender historia de la iglesia, filosofía y teología en el seminario, lo que equivale a un posgrado. Además, esta inteligencia les permitirá enseñar a otros.

La estabilidad psicológica y emocional permitirá a la persona concentrarse más intensamente en las necesidades de la comunidad. Finalmente, el amor a Dios se evidenciará en su disposición a servir a los demás en la parroquia y la comunidad. Estos rasgos, o la tendencia a desarrollarlos, deberían impulsar a las personas a animar a un joven a escuchar el llamado al sacerdocio.

En mis años como entrenador, he observado estas cualidades en muchos de mis jugadores. Puedo apreciar su devoción a la fe al observar su participación en la Misa. Su nivel de inteligencia se refleja en cómo comprenden las jugadas ofensivas y defensivas, y en cómo se comunican con sus compañeros. Su estabilidad emocional se observa cuando se encuentran en situaciones difíciles o nuevas. ¿Cómo las gestionan?

Su amor por Dios y por los demás se refleja en su atención a la oración en equipo, en cómo ayudan a sus compañeros y en cómo tratan a sus oponentes. Además, su disposición a pensar en el equipo antes que en sí mismos y su paciencia con los demás pueden ser una gran muestra de su humildad y capacidad para servir a quienes los rodean. Finalmente, su respeto por los entrenadores, maestros, padres, árbitros y demás revela una gran fortaleza de carácter.

Dios está llamando a algunos de estos niños y jóvenes al sacerdocio o a una vocación religiosa. No somos nosotros quienes llamamos a estas vocaciones; solo Dios lo hace. Sin embargo, como entrenadores y maestros, tenemos la responsabilidad de reconocer a quienes poseen las características necesarias para ser grandes sacerdotes y fieles religiosos, y de amplificar el llamado de Dios.

Esto puede ser tan simple como decirle a uno de sus jugadores o estudiantes que sería un buen sacerdote. También se puede abordar preguntándoles si alguna vez han considerado una vocación religiosa y señalando que poseen las cualidades que les serían útiles a ellos y a la comunidad en ese rol.

Los entrenadores y profesores se encuentran en una posición privilegiada, lo que les permite reconocer y fomentar las vocaciones sacerdotales y religiosas. El tiempo que pasamos con estos jóvenes y la variedad de situaciones que observamos pueden ayudar a confirmar nuestras impresiones.

Usen esta perspectiva para enriquecer lo que Dios tiene reservado para estos jóvenes. No tengan miedo de animarlos e invitarlos a considerar el sacerdocio y la vida religiosa. Si queremos el mejor equipo en nuestra comunidad católica, hagamos nuestra parte.

Por favor, ayúdenme a crear una cultura de vocaciones en la Arquidiócesis de Louisville.

Todd Popson es director asociado de vocaciones de la Arquidiócesis de Louisville.

The Record
Written By
The Record
More from The Record
Archdiocese aided church in Central and Eastern Europe
The Archdiocese of Louisville contributed $10,000 to the 2023 Collection for the...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *