La Diócesis de San Bernardino suspende la obligación de asistir a Misa para quienes tengan ‘temor real’ por las redadas del ICE

Un clérigo con una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe asiste a una vigilia en Grand Park, en el centro de Los Ángeles, el 10 de junio de 2025, mientras continúan las protestas contra las redadas federales de inmigración. (Foto de OSV News/David Swanson, Reuters)

Por Kate Scanlon, OSV News

En medio de la preocupación por las redadas de las fuerzas de inmigración en la zona, el obispo de San Bernardino, California, emitió el 8 de julio una dispensa de la obligación de asistir a la Misa dominical para los fieles si temen por su seguridad.

La administración Trump anuló en enero las restricciones de larga data a las detenciones en lugares sensibles o “áreas protegidas”, que incluyen lugares de culto, escuelas y hospitales. La política anterior tenía excepciones para la seguridad pública o las amenazas a la seguridad nacional. La medida formaba parte de los esfuerzos de la administración Trump para hacer cumplir sus políticas de inmigración de línea dura.

El obispo Alberto Rojas ha denunciado previamente tales acciones de aplicación de la ley de inmigración después de que agentes del ICE entraran en dos propiedades parroquiales católicas en Montclair y Highland, deteniendo a varias personas en el estacionamiento de la iglesia de Santa Adelaida en Highland, California.

En un mensaje del 8 de julio a los fieles, el obispo Rojas escribió que “en vista de las necesidades pastorales de nuestra diócesis y la preocupación que han expresado muchos de nuestros hermanos y hermanas sobre el miedo de asistir a Misa por temor a posible actividad en contra de inmigrantes por parte de las autoridades civiles”, usaría su autoridad bajo el derecho canónico para dispensar de la obligación a aquellos “que, debido a un temor real a las actividades de las autoridades migratorias, no pueden asistir a la santa Misa los domingos o fiestas de precepto”.

El obispo Rojas citó el Código de Derecho Canónico, Canon 87, Párrafo 1, que establece: “El Obispo diocesano, siempre que, a su juicio, ello redunde en bien espiritual de los fieles, puede dispensar a éstos de las leyes disciplinares tanto universales como particulares promulgadas para su territorio o para sus súbditos por la autoridad suprema de la Iglesia”.

Añadió que los dispensados de su obligación deben “mantener su comunión espiritual con Cristo y su Iglesia”, a través de otros medios como la oración, la lectura espiritual, o viendo una misa en directo o retransmitida.

En mayo, la Diócesis de Nashville, Tennessee, recordó a los fieles que aquellas personas con temor sincero por su bienestar durante los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración no están obligados a asistir a la Misa dominical según la propia enseñanza de la Iglesia y el derecho canónico, pero no emitió una dispensa formal.

El cambio de política de ubicaciones sensibles/ áreas protegidas de la administración Trump, emitido por el Departamento de Seguridad Nacional, fue una de las acciones de inmigración de la administración Trump criticadas por la conferencia episcopal estadounidense.

Tags from the story
,
OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
La Iglesia en México abre sus parroquias a la iniciativa de desarme voluntario
By David Agren, OSV News Los líderes católicos de México confirmaron la...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *