Argentina despide al Papa Francisco con una Misa multitudinaria

Una vista de dron muestra a la gente reunida fuera de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires en Argentina el 26 de abril , para una Misa en memoria del Papa Francisco, quien murió el 21 de abril a los 88 años. (OSV News/Stringer via Reuters)

By David Agren, OSV News

Miles de personas se reunieron para una Misa multitudinaria afuera de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para recordar la vida y el legado del Papa Francisco, cuyo ministerio como arzobispo en la capital argentina de llevar la Iglesia a las periferias y dar prioridad a los pobres se convirtió en un modelo para su pontificado.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, celebró una emotiva misa en la emblemática Plaza de Mayo, donde dijo a los fieles congregados el 26 de abril, “Lloramos porque se murió el padre de todos, porque ya sentimos en el corazón su ausencia física, porque nos sentimos huérfanos, porque no terminamos de dimensionar su liderazgo mundial, porque ya lo extrañamos mucho”.

El arzobispo contuvo las lágrimas durante la Misa, celebrada horas después del funeral del Papa Francisco en el Vaticano. Recordó que el Papa enseñaba: “Al mundo de hoy le falta llorar. Lloran los marginados, lloran aquellos que son dejados de lado. Lloran los despreciados. Pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades, no sabemos llorar”.

Y continuó, diciendo, “Seamos valientes, decía el Papa, no tengan miedo de llorar. Por eso hoy lloramos a Francisco, lo hacemos desde lo más profundo del corazón, sin vergüenza, pero también con el dolor que nos une como pueblo. Que nuestras lágrimas rieguen nuestra patria para hacerla fecunda en reconciliación y en hermandad”.

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, dirigió la Arquidiócesis de Buenos Aires desde 1998 hasta su elección en 2013. Se hizo famoso por su austeridad: viajaba en metro, visitaba regularmente los barrios pobres y evitaba la alta sociedad, al tiempo que denunciaba la corrupción.

Los argentinos se alegraron tras su elección, pero el entusiasmo se desvaneció cuando el Papa se vio arrastrado a la turbulenta política argentina, con políticos que trataban de presentarlo como compañero de viaje o, en el caso del presidente Javier Milei, atacarlo.

Milei, que anteriormente se había burlado del Papa Francisco calificándolo de “zurdo asqueroso”, pero que lo elogió como “el argentino más importante de la historia”, también derramó lágrimas mientras asistía al funeral del difunto Papa. Dijo a Radio Mitre en Argentina que se había disculpado con el Papa Francisco. “Me dijo que eran errores de juventud”, recordó.

Tras la Misa del 26 de abril, la gente marchó alrededor de la Plaza de Mayo como un “abrazo simbólico” al legado de Francisco, mientras que otros visitaron zonas empobrecidas de la ciudad.

El club de fútbol San Lorenzo de Almagro, tan querido por el Papa, también rindió homenaje a su hincha vaticano el 26 de abril. Durante el primer partido tras el fallecimiento del Papa argentino, el estadio se llenó no sólo de fotos, sino también de estatuas a tamaño real del pontífice, informó la agencia Reuters.

Muchos argentinos tenían una relación complicada con el Papa, quien nunca regresó al país tras su partida para el cónclave de 2013. Los analistas afirman que muchos argentinos veían erróneamente al Papa Francisco como un elemento de la política del país en lugar del líder de la Iglesia universal.

El arzobispo García Cuerva reconoció lo espinoso de la política argentina, diciendo en una conferencia de prensa el 21 de abril: “A Bergoglio no lo hemos dejado ser Francisco”.

Los sacerdotes que trabajan con los pobres encontraron un ejemplo en el Papa Francisco. Como arzobispo, dio prioridad a un equipo de sacerdotes conocidos como “curas villeros”, que trabajaban en las villas miseria de Buenos Aires abordando la pobreza y vicios como la drogadicción.

“Queremos decirte que vamos a estar unidos para poder transformar la realidad de los lugares”, dijo en un video el padre José María di Paola, un destacado cura villero más conocido como Padre Pepe.

“Queremos cambiar un mundo individualista y egoísta como vos lo planteaste muchas veces por un mundo de amor, de fraternidad, por realizar la comunidad, esta comunidad organizada que para nosotros es el paradigma que tenemos que llevar. Que nadie quede afuera, que toda persona se realiza en la comunidad, que toda persona se recupera en la comunidad, que toda persona vive en plenitud cuando está en comunidad. Ese es nuestro objetivo. Vamos a realizarlo”, afirmó.

“Vamos a seguir tus huellas, Francisco, y queremos decirte que no fue en vano todo lo que nos predicaste”.

Tags from the story
OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
Biden amplía el uso del Título 42 a la vez que amplía el camino legal para algunos migrantes
Por Kate Scanlon WASHINGTON — La administración Biden anunció nuevas políticas de...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *