
El 10 de octubre, se llevó a cabo la reunión de líderes nacionales que integran los grupos de ENAVE (Equipo Nacional de Acompañamiento para el V Encuentro), ERAVE (Equipo Regional de Acompañamiento para el V Encuentro) y la junta directiva de NCADDHM (Asociación Nacional Católica de Directores Diocesanos para el Ministerio Hispano) previo a su conferencia de 2023.

La mañana dio comienzo con el canto inicial de Un Pueblo en Marcha el cual marcó la pauta para preparar nuestras mentes para la oración. Dimos gracias a Dios en las siguientes afirmaciones:
“En este momento de gracia, los obispos de los Estados Unidos afirmamos de nuevo que la presencia hispana/latina entre nosotros es una bendición de Dios para la Iglesia y para nuestro país”;
“La presencia hispana/latina también manifiesta un profundo amor por la Iglesia y un liderazgo cada vez mayor en las instituciones y organizaciones católicas”.
Posteriormente, el Sr. Alejandro Aguilera-Titus de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), Office of Hispanic Affairs, ofreció una explicación general del nuevo Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino.
En su presentación, el Sr. Alejandro enfatizó que la primera línea de acción para la pastoral coloca a la Eucaristía como punto de partida para las demás líneas de acción. Además, de que al tener el plan una vigencia de diez años hace una mención especial a dos acontecimientos muy importantes que son: el 500 aniversario del Acontecimiento Guadalupano en 2031 y los dos mil años de nuestra redención en 2033.
Más adelante, los participantes en grupos por mesa, tuvimos la oportunidad de revisar los borradores que describen los días de capacitación a nivel regional, diocesano y parroquial. La meta es capacitar a los líderes en el plan pastoral y su implementación. Cabe resaltar, que la metodología de ver, discernir y actuar se incluye en diferentes momentos de las capacitaciones.
La reunión llegó a su fin después de que los grupos por mesa conversaran y ofrecieran retroalimentación.
Algunas de las expresiones de los presentes se indican a continuación:
Patricia Maldonado, de la casa editorial, Our Sunday Visitor quien sirve como directora ejecutiva de Estrategia Latina mencionó “Es un proceso alineado al proceso del V Encuentro, una oportunidad de ver cómo estamos incluyendo a todos, es la responsabilidad de todos”.
Maria Moncaleano, directora de Ministerio Hispano en la Diócesis de Paterson, NJ y miembro de la junta directiva de NCADDHM, representante de la región III indicó “es una oportunidad de retroalimentación hacia la implementación del plan pastoral en nuestra Iglesia local, así como la oportunidad de escucha de otros líderes nacionales”.
Yohan García, gerente de Educación de la Doctrina Social de la Iglesia del Departamento de Justicia, Paz y desarrollo Humano de la USCCB mencionó “me siento sumamente contento al ver el interés de los participantes y escuchar las conversaciones y mejores prácticas que están saliendo a la luz del nuevo plan pastoral para el ministerio hispano/latino en los Estados Unidos. En el departamento que sirvo estamos muy comprometidos en proveer un acompañamiento intencional al igual que programas e iniciativas de formación para la comunidad en materia de educación y abogacía con el fin de proveerles las herramientas, recursos y capacitación para que sean los protagonistas de su propio desarrollo”.
Patricia Jimenez quien se desempeña como coordinadora de Comunicaciones del V Encuentro señaló que “es importante recibir retroalimentación de los grupos de ENAVE y ERAVE para poder ayudar a implementar el plan”.
Leyden Rovelo, directora de Ministerio Hispano en la Diócesis de Kansas City-San José, MO y que representa a la región IX en ERAVE mencionó “pusimos en contexto La Alegría del Evangelio en donde la comunidad responde en el V Encuentro al reto que nos dio el papa Francisco. El plan nos lleva a las prioridades pastorales, a lo práctico”.
Eva Gonzalez, directora de Ministerio Hispano, Arquidiócesis de Louisville, KY.