
Es con gran alegría que me dirijo a la comunidad hispana/latina ante tan gran acontecimiento este mes de junio de 2023, ¡la aprobación del nuevo Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino!
Haciendo un poco de historia sobre el proceso del V Encuentro, en abril de 2016 se realizó una reunión de capacitación para las personas que conformarían el equipo diocesano de la Arquidiócesis de Louisville, posteriormente ese mismo año comenzaron las capacitaciones para los equipos parroquiales.
En el 2017 se realizó el proceso de evangelización y consulta en donde las personas que participaban utilizaban una guía de cinco semanas. Es aquí donde vemos los primeros pasos a responder a la invitación del llamado que el papa Francisco realiza en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium #24 “La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan”, de ser ¡Iglesia en Salida!
Ese mismo año, se llevaron a cabo los encuentros parroquiales. Con la información recabada se prepararon reportes y documentos de trabajo los cuales fueron de gran ayuda para preparar el encuentro diocesano. Posteriormente, una delegación asistió al encuentro regional en donde se realizó un trabajo extenso para la preparación de un documento de trabajo necesario para la etapa del encuentro nacional en 2018.
Como resultado del encuentro nacional, surgieron las Memorias y Conclusiones con una serie de recomendaciones para las diez áreas ministeriales que se identificaron como prioritarias, así misma información sobre el total de las 28 áreas ministeriales entre otros puntos importantes. Cabe destacar que los reportes estadísticos realizados han sido un componente de gran ayuda para abrir los ojos a la realidad de la presencia hispana en las conversaciones sobre el ministerio hispano.
El nuevo Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino, se encuentra dividido en cinco partes. En la primera parte se menciona la visión pastoral para el ministerio hispano/latino. Aquí se indica que la presencia hispana/latina es una bendición de Dios para la Iglesia y nuestro país. Además, se mencionan dones que ofrecen tal como: “una profunda fe en la providencia de Dios, la apreciación por la vida como un regalo de Dios, el amor por la familia, el sentido de comunidad, una autentica devoción mariana, religiosidad popular: devociones y tradiciones, un sentido de hospitalidad y solidaridad, movimientos eclesiales y apostolados (entendiéndose como movimiento eclesial, grupos que han recibido reconocimiento canónico como asociación de los fieles cristianos)”.
Finalizo esta primera parte del artículo como se indica en el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino: que este plan no es solo para la comunidad hispana/latina, sino para toda la Iglesia y “busca fortalecer la respuesta de la Iglesia a la presencia hispana/latina al tiempo que acoge y fomenta los aportes de los hispanos/latinos como discípulos misioneros al servicio de todo el Pueblo de Dios” (traducido del documento en inglés).
Eva Gonzalez, directora de Ministerio Hispano, Arquidiócesis de Louisville.