Una diócesis de Tennessee aclara dudas sobre la obligación dominical mientras el miedo a las redadas de inmigración vacía los bancos de las iglesias

Oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) detienen a un hombre que se encontraba en un vehículo detenido por la Patrulla de Carreteras de Tennessee (THP) en una gasolinera en el sur de Nashville, debido a que no pudo presentar otra prueba de identificación aparte de su licencia de conducir vencida. Este hombre fue detenido durante un operativo realizado por ICE junto con la THP para detener a extranjeros en la ciudad de Nashville, Tennessee, el 10 de mayo. (Foto de OSV News/Seth Herald, Reuters)

Por Gina Christian, OSV News

En medio de una operación de control de inmigración en Nashville, Tennessee, que ha vaciado los bancos en varias parroquias de habla hispana, la Diócesis de Nashville está recordando a los fieles que no están obligados a asistir a la Misa dominical si temen por su bienestar, de acuerdo con las propias enseñanzas de la Iglesia y el derecho canónico.

Ese mensaje, difundido en las parroquias diocesanas, se produce en medio de una operación conjunta entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) y la Patrulla de Carreteras de Tennessee que hasta ahora ha dado lugar a 196 detenciones en la zona.

Las redadas se están llevando a cabo en el marco del programa 287(g) del ICE, que hace referencia a una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que autoriza al ICE a delegar ciertas acciones de aplicación de la ley — como la identificación y la detención — en las fuerzas del orden estatales y locales, que trabajan bajo la supervisión del ICE. Los agentes de la Patrulla de Carreteras de Tennessee han estado realizando paradas de tráfico para identificar y detener a personas en barrios predominantemente latinos, con docenas de individuos posteriormente transportados por ICE a un centro federal de detención de inmigrantes en Louisiana para su procesamiento.

La administración Trump ha prometido aplicar deportaciones masivas de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin permiso legal, una política central en la campaña electoral del presidente Donald Trump.

El 20 de enero, el primer día de Trump en el cargo, su administración anuló una política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que limitaba dónde podían producirse las detenciones de inmigrantes. Su nueva política dice que los agentes de campo que usan el “sentido común” y la “discreción” pueden llevar a cabo operaciones de control de inmigración en casas de culto sin la aprobación de un supervisor.

En un correo electrónico enviado a OSV News, Rick Musacchio, director ejecutivo de la Conferencia Católica de Tennessee, proporcionó una copia de la declaración de la diócesis sobre la asistencia a la Misa.

“En respuesta a las recientes actividades de aplicación de la ley de inmigración en el área de Nashville, muchos de los que viven en nuestra diócesis están preocupados por la posibilidad de ser confrontados o detenidos mientras asisten a misas u otros eventos parroquiales”, dice la declaración. “Nuestras iglesias permanecen abiertas para dar la bienvenida y servir a nuestras comunidades parroquiales, pero ningún católico está obligado a asistir a la Misa el domingo si hacerlo pone en riesgo su seguridad”.

Hablando en nombre de la Diócesis de Nashville, Musacchio dijo a OSV News por teléfono que hasta el momento, tiene conocimiento de “un miembro de una de nuestras parroquias detenido”. Pero añadió: “Uno de los problemas es que ha sido muy difícil determinar realmente quién ha sido arrestado o detenido”.

“La asistencia a misas los domingos en nuestras dos parroquias principales, que son principalmente hispanohablantes, se redujo alrededor del 50%” debido a la operación del ICE, dijo.

El párroco de una de las parroquias afectadas “me dijo que la mitad que estaba aquí” en la iglesia estaba “muy, muy triste”, dijo Musacchio.

Normalmente, esas dos parroquias mayoritariamente hispanohablantes están “llenas hasta la bandera”, dijo, no sólo para la Misa dominical, sino “en muchas tardes de la semana”.

La operación del ICE ha suscitado protestas públicas, entre ellas la del alcalde de Nashville, Freddie O’Connell, que ha pedido a la agencia que revele la lista completa de nombres y cargos de los 196 detenidos. O’Connell subrayó que las fuerzas del orden municipales no han participado en la operación.

En un comunicado de prensa, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) — que denunció a O’Connell como “un político pro fronteras abiertas” — afirmó que de los 196 detenidos, “95 tenían condenas penales previas y cargos penales pendientes y 31 eran personas expulsadas previamente que volvieron a entrar ilegalmente en EE.UU., un delito grave según la ley federal”.

El DHS sólo facilitó los nombres de cinco personas detenidas durante la operación.

Musacchio dijo que la asistencia a Misas en las parroquias de habla hispana disminuyó a medida que se intensificaba la operación del ICE y de la patrulla estatal de carreteras.

Señaló que, si bien la mayoría de las paradas de tráfico se han producido por la noche, “la gente es consciente de que pueden ocurrir en cualquier momento”.

“No están apuntando directamente a nuestras parroquias”, dijo Musacchio. “Pero hay una actividad policial muy intensa, inusualmente intensa, en los alrededores de nuestras parroquias”.

La comunidad hispanohablante de la diócesis ha crecido en la última década, gracias a los prósperos sectores de la construcción, la agricultura y la hotelería, dijo.

“Tenemos misas en español en 26 de nuestras 60 parroquias”, dijo Musacchio.

El mensaje de la Diócesis de Nashville a las parroquias no es una dispensa de la obligación de la Misas dominical, sino que refleja la propia enseñanza de la Iglesia y el derecho canónico sobre el impacto de las circunstancias graves en la capacidad de una persona para asistir a misas.

“Ese punto existe en el derecho canónico y en el catecismo, y cualquier católico siempre puede tomar la determinación individual de que las condiciones locales crean los peligros”, dijo Musacchio a OSV News, enfatizando que los canonistas de la cancillería trabajaron cuidadosamente en el mensaje.

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, “la Eucaristía del domingo fundamenta y confirma toda la práctica cristiana. Por eso los fieles están obligados a participar en la Eucaristía los días de precepto, a no ser que estén excusados por una razón seria (por ejemplo, enfermedad, el cuidado de niños pequeños) o dispensados por su pastor propio. Los que deliberadamente faltan a esta obligación cometen un pecado grave”.


El catecismo especifica que cuando la participación en la Eucaristía se hace imposible, la Iglesia recomienda a los fieles que “permanezcan en oración durante un tiempo conveniente, solos o en familia, o, si es oportuno, en grupos de familias”.

La enseñanza del catecismo se ve reforzada por el canon 1248, que señala que “la participación en la celebración eucarística” puede hacerse imposible “cuando falta el ministro sagrado u otra causa grave”. Ese canon también afirma que a los fieles se les “recomienda vivamente” participar en una celebración de la Liturgia de la Palabra en una iglesia parroquial u otro lugar sagrado, si es posible, o dedicarse a la oración solos, en familia o en grupo.

Con su mensaje, la Diócesis de Nashville pretende ayudar a los párrocos a “aconsejar a nuestro rebaño … que cualquier católico individual puede determinar que es demasiado peligroso ir a Misa por cualquier razón, y no debe sentirse obligado a ir a Misa por la obligación dominical” en tales condiciones, dijo Musacchio.

“No nos oponemos a la aplicación razonable de (las sanciones de) actividades delictivas o incluso a cooperar con el proceso de inmigración”, dijo Musacchio. “Pero realmente debe hacerse de una manera humana y justa. Y lo que hemos visto aquí en Nashville ha creado una gran cantidad de miedo dentro de nuestra comunidad — incluso entre los latinos que son ciudadanos”.

OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
Annual Father Augustus Tolton procession to be joined by National Eucharistic Pilgrimage
By Maria Wiering ST. PAUL, Minn. — An annual procession to Father...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *