Rhode Island celebra que el Papa León declaró que la sanación de un bebé fue un milagro

El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, se dirige al papa León XIV en esta foto de archivo del 13 de junio. El papa León XIV aprobó varios decretos que impulsan otras causas de santidad el 20 de junio en el Vaticano. (Foto CNS/Vatican Media)

Por Gina Christian, OSV News

Los residentes de Rhode Island están celebrando que el Papa León XIV haya declarado la curación de un bebé nacido en ese estado en 2007 como un milagro, avanzando así la causa de santidad de un sacerdote español del siglo XIX.

El Papa había promulgado la aceptación del milagro para el Venerable Salvador Valera Parra el 20 de junio, con decretos para varios otros reconocimientos de causas de santidad presentados al Papa por el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio Vaticano para las Causas de los Santos.

En la página web del dicasterio se especificaba que la intercesión del padre Valera Parra se había atribuido a la reanimación milagrosa del “pequeño Tyquan”, nacido gravemente enfermo el 14 de enero de 2007 en el ahora cerrado Memorial Hospital de Pawtucket, Rhode Island.

Catholic News Service en Roma hizo referencia a este milagro en EE.UU. en su artículo del 20 de junio, pero la cobertura local del milagro se desencadenó el 18 de julio, a raíz de un artículo de GoLocalProv publicado ese día por el escritor religioso Daniel J. Holmes.

Holmes citó una entrevista realizada el 20 de junio por Vida Nueva, un medio de comunicación católico con sede en Madrid, al médico que atendió el parto, el doctor Juan Sánchez-Esteban, natural de Huércal-Overa, en la diócesis española de Almería. Vida Nueva publicó el nombre completo del niño, Tyquan Hall.

Sánchez-Esteban declaró a Vida Nueva que el bebé — que según la página web del dicasterio había sido prematuro por parto inducido y posterior cesárea debido a una baja frecuencia cardiaca fetal — apenas respiraba y tras una hora de esfuerzos de recuperación carecía de pulso.

En un comunicado publicado el 18 de julio en su página de Facebook, la Diócesis de Providence, Rhode Island, explicó que el bebé Tyquan no había respirado ni mostrado pulso “durante 65 minutos a pesar de las medidas para salvarle la vida”.

Desesperado, el médico español recordó una oración de su infancia al padre Salvador Valera Parra, sacerdote diocesano nacido en 1816 en la ciudad natal de Sánchez-Esteban. El dicasterio señaló en su página web que el padre Valera Parra, fallecido en 1889, “se distinguió por muchas obras de carácter espiritual y social”, especialmente durante los brotes de cólera y los terremotos en su zona de servicio.

Sánchez-Esteban contó a Vida Nueva que rezó: “Cura Valera, he hecho todo lo que ha sido posible, ahora te toca a ti”.

Mientras el médico se dirigía a informar a los padres de la muerte de su hijo, una enfermera avisó de que el niño comenzaba a respirar con normalidad, con los latidos del corazón restablecidos, según Vida Nueva — con el dicasterio señalando en su página web que la recuperación se produjo “sin ninguna intervención externa”.

La página web del dicasterio dijo que Tyquan fue entonces trasladado a la unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital de la Mujer y el Niño, y permaneció allí “durante 15 días con un diagnóstico de encefalopatía hipóxico-isquémica”.

“Los médicos estaban seguros de que sufriría graves daños en su desarrollo, como parálisis cerebral o discapacidad intelectual”, señala el dicasterio en su página web. “Sin embargo, a pesar de sus síntomas clínicos, el niño mostró actividad espontánea”.

El 1 de marzo de 2007, Tyquan fue trasladado al Hasbro Children’s Hospital, tras haber sido sometido a una colectomía, y recibió el alta completa el 3 de abril de 2007.

“Las revisiones posteriores revelaron un desarrollo psicomotor que le llevó a hablar a los 18 meses y a caminar a los 2 años”, dijo el dicasterio. “El pequeño Tyquan siguió creciendo como un niño normal, llevando una vida normal y participando en deportes”.

El canciller de la diócesis de Providence, el padre Timothy Reilly, calificó el milagro de “noticia maravillosa” en un comunicado y dijo que la diócesis estaba “encantada” de que el milagro hiciera avanzar la causa del padre Valera Parra hacia la beatificación y finalmente la canonización, que requeriría un segundo milagro verificado.

El padre Reilly, que había ayudado a la Diócesis de Almería en la investigación de 2014 de la causa de santidad del padre Valera Parra, según la Diócesis de Providence, dijo que el milagro “es un recordatorio del poder de la oración y la intercesión de hombres y mujeres santos. Dios está realmente cerca de nosotros”.

OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
In the City of Light, a Marian gem shines
By Gretchen R. Crowe, OSV News PARIS — Paris is known as...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *