
Este artículo forma parte de la serie Quiénes Somos en la Formación de Fe. Dicha serie, da continuidad a uno de los compromisos del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina.
Para muchos, el oír de MACC trae recuerdos de innovación, de diálogo y de empoderamiento. Hoy día MACC además facilita una iglesia sinodal y un ministerio multicultural en el cual los hispanos somos protagonistas.
El Mexican American Catholic College (MACC) fue fundado como El Mexican American Cultural Center en 1972 para servir en la formación pastoral y para estudios lingüísticos. En muy poco tiempo MACC se convirtió en un centro nacional para estudios teológicos y en una institución líder en el desarrollo del Ministerio Hispano para todos los Estados Unidos. En los 1990’s su misión se expandió al ofrecer programas de formación ministerial acreditados por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
La misión de MACC nuevamente evolucionó en el 2008, cuando comenzó a ofrecer una licenciatura bilingüe (BA) en Ministerio Pastoral. En el 2012 MACC, en colaboración con la Universidad del Verbo Encarnado (University of the Incarnate Word), comenzó a ofrecer esta licenciatura ya aprobada regionalmente por la “Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC). Unos años después, ambas instituciones también comenzaron a ofrecer la Maestría en Ministerio Pastoral. ¡Y muy pronto también estaremos ofreciendo un Associate!
Aunque MACC continúa ofreciendo los programas de formación permanente por los cuales ha sido conocido, MACC ahora cuenta con cuatro áreas para servir a la Iglesia en su misión sinodal y potenciar líderes pastorales a todo nivel:
Los Programas Académicos que se ofrecen en colaboración con Incarnate Word University. Estos programas tienen la opción de tener algunas clases en español y, al incrementar la fluidez en inglés, terminarlos en inglés.
El Programa de Formación Diaconal ofrece un certificado, con la opción de inscribirse en una licenciatura o maestría (MA) para los candidatos al diaconado y sus esposas. Este programa se ofrece en español e inglés, ayudando a los candidatos al diaconado a inculturar el Evangelio en sus diversas Diócesis.
El Programa de Formación para el Ministerio Eclesial Laico ofrece clases en inglés y español para la formación de ministros eclesiales laicos que serán, al término de su formación, comisionados por el obispo local. Esta formación también ofrece la opción de inscribirse para una licenciatura o maestría.
El Programa de Formación Permanente (por el cual MACC ha sido muy conocido) ofrece cursos Intensivos de Lenguaje Pastoral de español e inglés (el programa de español intensivo es muy popular con los seminaristas durante el verano), el taller sobre el Ministerio Hispano en el Siglo XXI, el taller sobre Competencias Interculturales, y otros programas para jóvenes.
Pero MACC no ha construido el camino solo, pues ha colaborado en los últimos años con la Catholic Extension Society”, y hemos empoderado a docenas de hermanas religiosas de Latinoamérica. Ellas han venido a Estados Unidos para servir en el ministerio pastoral y el desarrollo de liderazgo en diócesis consideradas de misión. Al mismo tiempo continúan su propia educación y desarrollo profesional. MACC también trabaja con los directores del Ministerio Hispano en la Región X (Texas, Oklahoma y Arkansas) para servir en sus diócesis. Y trabajamos muy de cerca con la Arquidiócesis de San Antonio.
Si quieres conocer más sobre MACC, nos puedes encontrar en nuestra página web https://maccsa.org/es/inicio/ o llamar al (210) 732-2156.
El padre Juan J. Molina, PhD es el presidente y CEO de MACC en San Antonio, Texas.