Líderes arquidiocesanos explican el cambio de RICA a OICA

Los coordinadores parroquiales de OICA alzaron sus Libros de Electos durante el Rito de Elección el 9 de marzo en la Iglesia de St. Bernadette. Los nombres de los catecúmenos se inscribieron formalmente en los libros de sus parroquias. (Foto del periódico The Record por Olivia Castlen)

Si usted empieza a ver el término “OICA” en lugar de “RICA” en el boletín de su parroquia, no es un error.

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA) es el proceso mediante el cual los adultos no bautizados se encaminan hacia el encuentro con Cristo y reciben la iniciación plena en la Iglesia católica a través de los sacramentos del bautismo, la confirmación y la primera Eucaristía.

Los obispos de Estados Unidos aprobaron una edición revisada del rito en noviembre de 2021 y renombraron el proceso como “OICA” (Orden de Iniciación Cristiana de Adultos). Tras recibir la confirmación del Vaticano el año pasado, las parroquias estadounidenses requirieron reemplazar la edición anterior con la nueva traducción al comienzo de la Cuaresma de este año.

El nombre del proceso se cambió de “Rito” a “Orden” debido a una retraducción de la edición en latín, según explicó Laura Zoeller, consultora de la Arquidiócesis de Louisville para la formación e iniciación de adultos, en una entrevista reciente.

El énfasis en el “orden”, en lugar del “rito”, reconoce que el camino para convertirse en católico no es solo un evento único, ni un rito, dijo Zoeller.

“Te formas en la tradición con el tiempo. Esa es una gran parte del proceso; se desarrolla orgánicamente.”

— Barry Mudd, director asociado de la Oficina de Culto de la arquidiócesis

“Cuando la gente ve ‘el Rito’, piensa que es solo un rito”, dijo. Más bien, el proceso sigue un orden: es un camino que incluye tres ritos y cuatro periodos que preparan a los no bautizados para los sacramentos de iniciación, explicó.

El cambio de nombre también señala un énfasis en OICA como un proceso continuo durante todo el año, dijo Zoeller. Muchas parroquias podrían haber seguido el calendario escolar para preparar a las personas para ingresar a la Iglesia católica, con clases de catecismo comenzando en otoño y los sacramentos de iniciación la siguiente Pascua, mencionó Zoeller.

Pero los obispos han solicitado que el proceso se realice durante todo el año, permitiendo que las personas interesadas en el catolicismo sean bienvenidas en cualquier época del año, dijo Zoeller.

Barry Mudd, director asociado de la Oficina de Culto de la arquidiócesis, dijo que el cambio de nombre busca dar la bienvenida a las personas a la Iglesia católica como familia. Unirse a la familia de la Iglesia debería sentirse similar a crecer en una familia, dijo en una entrevista reciente.

Los miembros de una familia no se forman en la vida familiar a través de un plan de estudios o tomando clases, señaló. Más bien, al vivir la vida familiar, una persona escucha lentamente las historias familiares, experimenta las tradiciones y forja relaciones con los miembros, mencionó.

El arzobispo Fabre se tomó fotos con los catecúmenos y candidatos después del Rito de Elección el 9 de marzo. (Foto del periódico The Record por Olivia Castlen)

“Uno se forma en la tradición a lo largo del tiempo. Esa es una parte importante del proceso; se desarrolla orgánicamente”, dijo.

El proceso de convertirse en católicos “siempre se supuso que debía ser un proceso de un año”, dijo Zoeller. “Eso se perdió en algún momento, y ahora nuestros obispos lo están enfatizando”.

El “Orden de Iniciación Cristiana de Adultos: Edición Ritual” establece que, en circunstancias normales, el candidato a la OICA debe participar en al menos un año litúrgico en la Iglesia, comenzando antes de la Cuaresma de un año hasta la Pascua del año siguiente, explicó Mudd.

Pero el modelo de la OICA no es un proceso en el que todos los catecúmenos deban comenzar y terminar simultáneamente, añadió.

La duración del proceso de la OICA variará según las historias y la preparación de los catecúmenos, explicó Mudd. Un esposo no bautizado que lleva 50 años asistiendo a Misa con su esposa católica requeriría una preparación diferente a la de alguien que acaba de descubrir la fe, añadió.

“Queremos que todo sea blanco o negro, pero el camino de cada uno será diferente”, dijo. “No pueden encajar en una sola categoría; tienen que estar preparados. No se trata de cuántos obstáculos haya superado ni de cuánto conocimiento tenga”, señaló Mudd.

A medida que algunas parroquias hacen la transición a un modelo de todo el año, los feligreses pueden notar múltiples ritos, como varios ritos de Entrada al Catecumenado, o salidas más frecuentes de los catecúmenos en la Misa.

Además, podría necesitarse más feligreses para facilitar el proceso de OICA, dijo Zoeller.

El arzobispo Fabre se tomó fotos con los catecúmenos y candidatos después del Rito de Elección el 9 de marzo. (Foto del periódico The Record por Olivia Castlen)
Olivia Castlen
Written By
Olivia Castlen
More from Olivia Castlen
Hundreds prepare to enter the church
The Rite of Election and Call to Continuing Conversion is a reminder...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *