El Cónclave es una oportunidad para abrirnos al Espíritu Santo, afirma el cardenal Pierre

El papa Francisco saluda al cardenal Christophe Pierre, nuncio apostólico en Estados Unidos, en la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano el 22 de abril. En una entrevista días después de la muerte del papa, el cardenal Pierre dijo que ahora era “un momento para el Espíritu Santo”. (Foto CNS/Vatican Media)

Por Inés San Martín, OSV News

ROMA — El cardenal Christophe Pierre, nuncio papal en Estados Unidos, reflexionó sobre el legado del Papa Francisco y la misión evangelizadora de la Iglesia en una entrevista realizada durante las primeras reuniones de las congregaciones generales previas al cónclave que elegirá al próximo Papa.

“Es muy importante que todos comprendamos los antecedentes del Papa Francisco, y el hecho de que es sacerdote, es jesuita”, dijo el cardenal Pierre, refiriéndose al difunto pontífice en presente. “Nació y se educó en Argentina, aunque, como mucha gente en Latinoamérica, tiene raíces europeas. Creció en Sudamérica, donde el Concilio Vaticano II fue un acontecimiento de gran importancia. Se convirtió en sacerdote con el Vaticano II, al igual que yo”.

El cardenal Pierre enfatizó que la formación que él y el Papa Francisco recibieron, tras ingresar al seminario a principios de la década de 1960, estaba profundamente arraigada en el espíritu transformador del Concilio Vaticano II.

“La Iglesia no es monolítica; es la asamblea de quienes creen en Cristo, y de vez en cuando se reúnen para analizar cómo responder a los desafíos de nuestro tiempo”, dijo. “La evangelización no puede realizarse fuera de contexto”.

El cardenal describió la evolución de la evangelización en Latinoamérica durante los últimos 55 años, destacando momentos clave como las reuniones de obispos en Medellín, Colombia, en 1968; Puebla de los Ángeles, México, en 1979; Santo Domingo, República Dominicana, en 1992; y Aparecida, Brasil, en 2007.

“Medellín se enmarcó en un contexto de escándalo, debido a la injusticia, a la diferencia entre ricos y pobres en un continente católico”, dijo el Cardenal Pierre. “Fue entonces cuando los obispos optaron por una opción preferencial por los pobres, y esto no ha cambiado”.

La conferencia de Medellín de 1968 fue la segunda reunión regional de obispos latinoamericanos, con el objetivo principal de interpretar el Vaticano II a la luz del contexto latinoamericano. Los documentos de la conferencia denunciaron la dependencia económica, política y cultural de la región respecto a las potencias del norte y de Europa, enfatizando el tema de la liberación frente a las estructuras opresivas y allanando el camino para un pontífice argentino elegido décadas después.

El cardenal francés recordó cómo el Papa Francisco, si bien arraigado en la Iglesia latinoamericana, evitó las influencias marxistas que se habían infiltrado en algunas formas de la Teología de la Liberación.

“Bergoglio, incluso siendo sudamericano, nunca abrazó esta versión marxista de la Teología de la Liberación, abrazando en cambio la Teología del Pueblo”, dijo. “La dimensión de la evangelización desde el pueblo es muy importante”.
El cardenal Pierre atribuyó a la reunión de Aparecida de 2007 la configuración de la misión papal del Papa Francisco.

“Este hombre, por la intervención de Dios, la divina providencia, se convirtió en Papa. Digo: ‘El Papa Francisco nació en Aparecida'”, afirmó el cardenal Pierre, al igual que San Juan Pablo II “se convirtió en Papa en Puebla”, una segunda reunión de obispos latinoamericanos a la que asistió el pontífice polaco aproximadamente tres meses después de su elección en octubre de 1978.

En 2007, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio recibió la tarea de redactar el documento final de Aparecida.

“‘Evangelii Gaudium’, la primera encíclica del Papa Francisco, tiene sus raíces en Aparecida, y el resto son continuaciones”, declaró el cardenal a OSV News.
De cara al próximo cónclave, el cardenal Pierre enfatizó la importancia de la continuidad.

“Hoy, como Iglesia, necesitamos brindar a la gente la posibilidad de un encuentro con Cristo y, como resultado de ese encuentro, necesitamos convertirnos en misioneros”, dijo. “El cónclave es un momento del Espíritu Santo. Será un momento para recordar el legado del Papa Francisco y para abrirnos al Espíritu para decidir cómo continuar, y continuar es la palabra correcta, porque no podemos repetir, no podemos clonar al Papa Francisco”.

Al preguntarle sobre los defectos que pudiera haber visto en el papa Francisco, el cardenal Pierre dijo: “Honestamente, no veo ningún defecto en el Papa Francisco. Sí, era un ser humano, y la verdad es que la atracción hacia la persona proviene de sus defectos. Pero nunca me puse a juzgar. Me caía muy bien. A veces, quizás confiaba demasiado en algunas personas, pero eso no es un problema”.

Elogió la constancia y coherencia del Papa Francisco. “Su determinación, su análisis, su respuesta a los desafíos nunca cambiaron”, dijo el cardenal Pierre. “Esta es la Iglesia en la que creo. Me conmovió. No tengo objeciones a él”.

Mientras la Iglesia entra en un período de transición, el cardenal Pierre ofreció un mensaje al pueblo de Dios, instándolo a abrazar el discipulado misionero.

“La invitación a ser misioneros es esencial. Pero misioneros en el sentido de que saldremos a compartir la buena nueva”, dijo. “Pero no podemos anunciarla si primero no nos hemos convertido. No es un anuncio comercial, sino un testimonio”.
Reflexionando sobre su propia experiencia en países misioneros, el cardenal Pierre destacó el impacto de las Obras Misionales Pontificias.

“Cuando estuve en Uganda, gracias a las Obras Misionales Pontificias, distribuí 4 millones de dólares”, dijo. “Y debemos seguir haciéndolo”.

Mientras los cardenales se reunían, el Cardenal Pierre expresó su interés por las conversaciones que se avecinaban.

Los cardenales “están ahí con un propósito”, afirmó. “Creo que es cierto que hay una razón por la que el Papa Francisco viajó hasta los confines del mundo para encontrar a algunos cardenales”.

Tags from the story
OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
Diversity of perspectives can strengthen the church, synod members say
By Cindy Wooden, Catholic News Service VATICAN CITY — Catholics cannot have...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *