(OSV News) — Según el obispo Steven J. Lopes, presidente del Comité de Culto Divino de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos, en 2027 se publicará una nueva versión de la Biblia en inglés con el nombre de “The Catholic American Bible”. El anuncio se hizo el 11 de noviembre durante la reunión plenaria de otoño de la conferencia episcopal.
La traducción “pretende ser el texto común entre el leccionario de la Misa, las Escrituras que se utilizan en la Liturgia de las Horas y un texto bíblico que se puede tener como Biblia física para la oración y la devoción privadas”, dijo el obispo Lopes. Los obispos de la Iglesia latina aprobaron la revisión de la Nueva Biblia Americana para uso litúrgico por 216 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, en noviembre de 2024.
La Biblia Católica Americana sustituirá a la Nueva Biblia Americana – Edición Revisada (New American Bible — Revised Edition o NABRE), que se publicó en marzo de 2011, tras 20 años de consultas y revisiones de la Nueva Biblia Americana original, publicada en 1970, según la USCCB. NABRE es la traducción al inglés de las Escrituras que se utilizan en las lecturas de las misas, y el texto de la Catholic American Bible sustituirá al leccionario actual.
También se está trabajando en una traducción al español del Nuevo Testamento, “La Biblia de la Iglesia en América Nuevo Testamento”, que estará disponible para el Miércoles de Ceniza de 2026.
The Catholic American Bible se publicará a través de varias editoriales aprobadas, entre ellas OSV, la empresa matriz de OSV News.
Antes de la revisión del Código de Derecho Canónico en 1983, las traducciones de la Sagrada Escritura necesitaban la aprobación de la Sede Apostólica o del ordinario diocesano local. La revisión del código de 1983 confió la aprobación tanto a la Sede Apostólica como a las conferencias episcopales, como la USCCB.
Según National Catholic News Service, que pasó a convertirse en Catholic News Service gestionado por la USCCB, el Papa Pablo VI elogió la publicación de la New American Bible de 1970 como “un logro notable”. El entonces pontífice también expresó su satisfacción “al encontrar en esta nueva traducción de las Escrituras una nueva oportunidad para que los hombres se dediquen a la lectura frecuente y a la meditación de la Palabra viva de Dios”.
Cincuenta y un eruditos bíblicos trabajaron en la New American Bible, desde 1944 hasta 1970.
SIDEBAR:
Detalles sobre la nueva traducción al español del Nuevo Testamento que estará disponible para Cuaresma
(OSV News) — Según una hoja informativa proporcionada a la prensa, se explicó que la motivación para desarrollar la Biblia de la Iglesia en América (BIA) para los Estados Unidos surgió del deseo de los obispos estadounidenses de contar con “una traducción al español de las Escrituras que presentara la mejor erudición bíblica católica posible, de manera que fuera adecuada para el uso litúrgico, así como para la catequesis y la oración y el estudio personal”.
Esta traducción se elaboró con la participación de biblistas hispanohablantes de todo el continente americano, según la nota, que destacó la labor del grupo de trabajo del Subcomité de Traducción del Texto Bíblico de la USCCB. El trabajo en la traducción del Nuevo Testamento fue completado en marzo de 2025 y el presidente de la USCCB aprobó su permiso para ser publicado. El comité continuará trabajando en la traducción del Antiguo Testamento.
Los obispos de EE.UU. tienen la intención de poder usar la BIA en los libros litúrgicos en español para su uso en los Estados Unidos, decía la nota. Sin embargo, “la Biblia no puede ser aprobada para uso litúrgico hasta que se haya completado el trabajo sobre el Antiguo Testamento”. Cuando la traducción del Antiguo Testamento sea completada, el texto completo será presentado a los obispos de la Iglesia latina. De ser aprobado, se presentará a la Santa Sede y si es confirmado por la Santa Sede “se podrá comenzar a trabajar en un Leccionario”, el cual también necesitaría ser confirmado antes de que su uso sea aprobado.
La nota también aclaró que el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) ha publicado una BIA (Biblia de la Iglesia en América) completa en América Latina, pero que esa edición no está a la venta en Estados Unidos. Además, mencionó que la edición estadounidense tendrá algunas diferencias, incluidas notas diferentes.
Ciertas editoriales ya tienen la licencia para publicar “La Biblia de la Iglesia en América Nuevo Testamento”, aunque más detalles y licencias se darán en un futuro.
Como se anunció el 11 de noviembre durante la reunión plenaria de otoño de la conferencia episcopal, “La Biblia de la Iglesia en América Nuevo Testamento” será publicada el 18 de febrero de 2026, el Miércoles de Ceniza.
