La intención de oración del Papa es por aquellos que luchan contra pensamientos suicidas

Por Carol Glatz, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa León XIV ha pedido a los católicos que se unan a él en oración por aquellos que luchan contra pensamientos suicidas y por todas las personas “que viven en la oscuridad y la desesperación”.

“Haz que encuentren siempre una comunidad que los acoja, los escuche y acompañe”, ofreciéndoles consuelo, apoyo y “la ayuda profesional necesaria”, rezó.

El video del Papa en el que comparte su intención de oración para noviembre fue distribuido el 4 de noviembre por la Red Mundial de Oración del Papa.

“Oremos para que las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, el cuidado y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida”, dijo en el vídeo.

“Que sepamos estar cerca con respeto y ternura, ayudando a sanar heridas, crear lazos y abrir horizontes”, dijo el Papa León. “Que juntos podamos redescubrir que la vida es un don, que sigue habiendo belleza y sentido, aún en medio del dolor y sufrimiento”.

“Sabemos bien que quienes te seguimos también somos vulnerables a la tristeza sin esperanza”, dijo.

El Papa rezó para que el Señor “nos hagas siempre sentir Tu amor para que, a través de Tu cercanía hacia nosotros, podamos reconocer y anunciar a todos el amor infinito del Padre que nos lleva de la mano a renovar la confianza en la vida que nos das”.

La elección de la prevención del suicidio como su intención de oración para el mes de noviembre coincidió con una conferencia internacional titulada “Ministerio de la Esperanza: Foro Católico Internacional sobre el Bienestar Mental”, que se celebró en Roma del 5 al 7 de noviembre.

Organizada por la Asociación Internacional de Ministros Católicos de Salud Mental y bajo el patrocinio de la Academia Pontificia para la Vida, la conferencia abordó cómo la comunidad cristiana puede acompañar a las personas que luchan con problemas de salud mental, depresión y sufrimiento extremo, y cómo prevenir el riesgo de suicidio a través de la escucha y la cercanía.

El video de noviembre se filmó en la Diócesis de Phoenix, Arizona, que ha hecho de la salud mental una prioridad pastoral con una oficina dedicada al ministerio de salud mental. La diócesis celebra una Misa anual en memoria de quienes han fallecido por suicidio y busca proporcionar espacios seguros para la escucha, compartir orientación clara sobre cómo ayudar a alguien en crisis y liderar campañas públicas para reducir el estigma que rodea a las enfermedades mentales.

El obispo John Dolan de Phoenix declaró a la Red Mundial de Oración del Papa: “Personalmente he recorrido el difícil camino de la pérdida por suicidio”, tras haber perdido a un hermano, dos hermanas y un cuñado a causa del suicidio.

“Hay ciertas heridas y misterios que no podemos comprender. Y, sin embargo, tenemos esperanza”, confiando en un Padre amoroso “que tiene a nuestros seres queridos cerca, y nos apoyamos mutuamente, caminando juntos como compañeros en el camino”, dijo. “Si te sientes destrozado, si estás luchando con pensamientos suicidas, debes saber que eres profundamente amado y que la Iglesia está aquí para ti. No estás solo”.

El Catecismo de la Iglesia Católica (2280-2283) enseña que el suicidio contradice el amor a uno mismo, a los demás y a Dios. Sin embargo, también reconoce que

“Trastornos psíquicos graves, la angustia, o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura, pueden disminuir la responsabilidad del suicida”, afirmó la Red Mundial de Oración del Papa en un comunicado de prensa.

La Iglesia “nos invita a no desesperar sobre la salvación eterna de quienes se han quitado la vida, sino a encomendarlos a la misericordia de Dios y a la oración de la comunidad”, añadió.

“La práctica general de la Iglesia hoy en día es tratar con mucho respeto a quienes han fallecido por suicidio, en parte porque en los últimos años, la Iglesia ha crecido progresivamente en su atención a la salud mental, tanto a través de la oración como de su atención pastoral”, agregó.

El padre jesuita Cristóbal Fones, director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, declaró: “La Iglesia no sustituye a los profesionales de la salud: psicólogos, médicos, terapeutas. Puede desempeñar un papel importante ofreciendo cercanía, escucha y esperanza”.

Los católicos pueden aprender en sus parroquias y diócesis cómo acompañar a quienes sufren, consolar a quienes están tristes, cuidarse mutuamente y compartir la esperanza de Cristo, afirmó en el comunicado de prensa.

Cada mes, la aplicación Click To Pray de la Red Mundial de Oración del Papa dedica un día a orar por quienes atraviesan un momento especialmente vulnerable, añadió.

La Organización Mundial de la Salud estima que más de 720.000 personas mueren por suicidio cada año. En Estados Unidos, la tasa actual de suicidios es aproximadamente un tercio mayor que en el año 2000. Alrededor del 56% de quienes deciden quitarse la vida son menores de 50 años, siendo el suicidio la tercera causa principal de muerte entre las personas de 15 a 29 años.

Catholic News Service
Written By
Catholic News Service
More from Catholic News Service
FCC commissioner: Erasing ‘digital divide’ key to increased opportunity
By Mark Pattison, Catholic News Service WASHINGTON — The coronavirus pandemic has...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *