
Por Carol Glatz, Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO — El nombramiento por parte del Papa León XIV del nuevo presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (Tutela Minorum) demuestra que la protección de los menores sigue siendo una prioridad absoluta, afirmó su expresidente.
“Nuestro Santo Padre, el Papa León XIV, ha reafirmado la continua prioridad del trabajo de la comisión para la Iglesia Universal con el nombramiento del arzobispo Thibault Verny de Chambéry, Francia, como nuevo presidente de la comisión”, declaró el cardenal Seán P. O’Malley.
“Las palabras y acciones del Santo Padre en estos primeros meses de su pontificado garantizan al mundo que la Iglesia no se bajará la guardia en sus esfuerzos por garantizar, de la mejor manera posible, la protección de los niños, los adultos vulnerables y todas las personas de nuestras comunidades”, aseguró en una declaración escrita publicada el 5 de julio, día en que el Vaticano anunció el nuevo nombramiento.
El arzobispo Verny, de 58 años, ha sido miembro de la comisión papal desde el año 2022.
“Además de sus importantes contribuciones a la labor de la comisión, el arzobispo cuenta con años de amplia experiencia trabajando con las fuerzas del orden, otras autoridades civiles y el liderazgo eclesiástico para garantizar la rendición de cuentas por las graves fallas de la Iglesia en Francia”, donde se desempeñó como obispo auxiliar de París antes de unirse a la comisión, escribió el cardenal O’Malley.
“Ha estado a la vanguardia en la búsqueda de la sanación y la reconciliación con los sobrevivientes”, declaró el cardenal, y “desempeñó un papel importante en el desarrollo e implementación de políticas y procedimientos sustanciales, con especificidad cultural, para la prevención de cualquier recurrencia de abusos”.
“Con profunda humildad y profunda gratitud, agradezco al Santo Padre, el Papa León XIV, por mi nombramiento”, declaró el arzobispo Verny en una declaración escrita. “Me siento honrado por la confianza que ha depositado en mí, plenamente consciente de la grave y sagrada tarea encomendada a la comisión: ayudar a la Iglesia a ser cada vez más vigilante, responsable y compasiva en su misión de proteger a los más vulnerables entre nosotros”, escribió.
Proteger a menores y adultos vulnerables implica un camino de “conversión que todos emprendemos juntos. Como siempre nos recordó el Papa Francisco, solo bajo esta condición se puede verdaderamente escuchar y creer en el Evangelio”, escribió el arzobispo.
El arzobispo Verny agradeció al cardenal O’Malley, de 81 años, quien sirvió en la comisión desde su creación por el Papa Francisco en 2014, y quien se retiró de la dirección de la Arquidiócesis de Boston en agosto de 2024, tras cumplir 80 años.
El cardenal O’Malley demostró un liderazgo valiente y profético que ha dejado una huella imborrable no solo en la Iglesia, sino en la sociedad en general, escribió el arzobispo.
“En tiempos de profunda dificultad, el cardenal O’Malley ha sido una guía moral para los fieles y las personas de buena voluntad en todas partes”, defendiendo siempre la importancia de escuchar a las víctimas de abuso y “brindándoles espacio para ser escuchadas, creídas y acompañadas en su búsqueda de la verdad, la justicia, la sanación y una reforma institucional significativa”, escribió.
“Mientras continúo mi trabajo con la comisión, me comprometo, junto con los miembros y el personal, a seguir construyendo ese legado”, escribió el arzobispo Verny. “Nuestras prioridades se centrarán en apoyar a las iglesias, especialmente a aquellas que aún luchan por implementar medidas de protección adecuadas”.
“Promoveremos la subsidiariedad y la distribución equitativa de recursos para que todos los sectores de la Iglesia, independientemente de su ubicación geográfica o circunstancias, puedan mantener los más altos estándares de protección”, escribió el nuevo presidente.
El trabajo de la comisión seguirá haciendo hincapié en escuchar a las comunidades locales “con humildad, respeto e inteligencia cultural”, escribió en un comunicado publicado en el sitio web de la comisión. “No podemos imponer modelos de protección en lugares que no comprendemos”.
Será importante abordar temas complejos y, a menudo, tabú dentro de las tradiciones locales, afirmó, señalando que “una protección eficaz no puede evitar conversaciones difíciles”.
La comisión papal se creó después de que el Papa Francisco aceptara la propuesta de crear una comisión que lo asesorara sobre cómo prevenir el abuso y que fuera un recurso para la Iglesia local en cuanto a las mejores prácticas para la protección y la atención pastoral de las víctimas y sus familias.
La propuesta surgió del Consejo Asesor de Cardenales del Papa Francisco, del cual el cardenal O’Malley ha sido miembro desde su fundación en 2013.
La comisión papal cuenta con 18 miembros, entre ellos su secretario, el obispo colombiano Luis Manuel Alí Herrera, y la secretaria adjunta, Teresa Kettelkamp, ??quien se desempeñó como directora ejecutiva de la Oficina para la Protección de Niños y Jóvenes de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos entre 2005 y 2011.