Para el Avivamiento Eucarístico Nacional, el final es el principio

Los fieles participan en una procesión eucarística en la Iglesia de San Patricio en Smithtown, Nueva York, el 3 de junio. La procesión formó parte de la peregrinación eucarística de nueve días de la Diócesis de Rockville Centre por Long Island. Dos grupos de peregrinos perpetuos iniciaron sus respectivos viajes en extremos opuestos de la diócesis el 31 de mayo y se reunirán en la Escuela Secundaria San Antonio en South Huntington, donde se celebrará un congreso eucarístico de un día el 8 de junio, festividad de Pentecostés. (Foto de OSV News/Gregory A. Shemitz)

Por Maria Wiering, OSV News

El Avivamiento Eucarístico Nacional estuvo programado formalmente para finalizar el 22 de junio, festividad del Corpus Christi de este año. Sin embargo, la iniciativa trienal — que incluyó el X Congreso Eucarístico Nacional del año pasado y las Peregrinaciones Eucarísticas Nacionales de 2024 y 2025 — sentó las bases para futuras iniciativas, afirman sus líderes.

“Lo mejor del avivamiento es que toda la Iglesia en Estados Unidos se centró en la Eucaristía durante algunos años, y creo que eso tuvo un gran impacto”, dijo el obispo Andrew H. Cozzens de Crookston, Minnesota, quien dirigió gran parte de las iniciativas del avivamiento en nombre de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés).

El Congreso Eucarístico Nacional Inc., una organización sin fines de lucro en colaboración con la USCCB, espera continuar impulsando el trabajo del avivamiento mediante las Peregrinaciones Eucarísticas Nacionales anuales, así como mediante congresos eucarísticos diocesanos, regionales y nacionales. Los organizadores esperan celebrar el próximo Congreso Eucarístico Nacional en 2029, una propuesta sobre la que se espera que los obispos estadounidenses voten cuando se reúnan en noviembre.

El obispo Robert E. Barron, de Winona-Rochester, Minnesota, propuso por primera vez la idea de un Avivamiento Eucarístico Nacional a la USCCB después de que el Pew Research Center informara en 2019 que solo un tercio de los católicos creía en la enseñanza de la Iglesia de que el pan y el vino consagrados eran verdaderamente el cuerpo y la sangre de Jesús. En ese momento, el obispo Barron presidía el Comité de Evangelización y Catequesis de la USCCB.

En noviembre de 2021, los obispos votaron abrumadoramente a favor de la iniciativa de reavivamiento 2022-2025, que incluía un Congreso Eucarístico Nacional, convirtiéndola en una iniciativa de su Secretaría de Evangelización y Catequesis. En la misma reunión, aprobaron un nuevo documento sobre la Eucaristía que subraya su centralidad en la fe católica.

Para entonces, el obispo Cozzens había sucedido al obispo Barron como presidente del Comité de Evangelización y Catequesis.

“El versículo bíblico que me ha venido a la mente una y otra vez es de San Pablo: ‘El poder que ahora actúa en ustedes es capaz de hacer muchísimo más de lo que pidieron o imaginaron’. Y esa ha sido mi experiencia del avivamiento eucarístico”, declaró el obispo Cozzens a OSV News, refiriéndose a Efesios 3,20. “Dios hizo muchísimo más de lo que pedí o imaginé. Sabía que el Espíritu Santo estaba en la idea, pero no esperaba verla prosperar tanto, en términos de participación en todo el país”.

El Congreso Eucarístico Nacional Inc., una organización sin fines de lucro, se formó en 2022 para apoyar la visión de los obispos para el congreso y la Peregrinación Eucarística Nacional que lo acompaña, con varios obispos en su junta directiva y el obispo Cozzens como su presidente.

La organización ha sido un colaborador clave para el avivamiento en su conjunto, y “ahora están preparados para llevar adelante la labor de renovación eucarística”, dijo David Spesia, director ejecutivo del Secretariado de Evangelización y Catequesis de la USCCB.

El lema rector del avivamiento ha sido “que tengamos un movimiento de católicos sanados, convertidos, formados y unificados, y luego enviados a la misión”, declaró Spesia a OSV News. “El obispo Cozzens pasó un par de años diciendo: ‘No estamos iniciando un programa, estamos iniciando un fuego’. … No quiero decir que no quede mucho trabajo por hacer, pero creo que hay conciencia de que, bueno, el discipulado misionero, arraigado en una relación viva con Jesús en la Eucaristía, es lo que todos necesitamos, lo que todos deseamos, a lo que todos estamos llamados”.

“Y”, añadió, “todos somos enviados a la misión, y creo que la conciencia misionera quizás sea el mayor fruto a largo plazo del avivamiento”.

Si bien se le atribuye al obispo Cozzens el liderazgo del avivamiento, él se considera más bien su “animador”, según declaró a OSV News. “Los obispos participaron en todos los niveles, y eso fue lo que lo hizo realmente exitoso, y también la misericordia y la bondad de Dios en su Espíritu Santo obrando a través de él”.

En 2022, el Centro de Investigación Aplicada para el Apostolado de la Universidad de Georgetown revisó el tema de la creencia de los católicos en la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía con una encuesta más matizada. Encontró que casi dos tercios de los católicos creen en la Presencia Real, pero solo el 17% de los adultos católicos asisten a Misa al menos una vez a la semana.

“Un objetivo simple que teníamos era que todos los católicos presentes en la Iglesia supieran que estábamos viviendo un avivamiento”, dijo el obispo Cozzens. “Creo que prácticamente hemos llegado a ese punto: si han asistido a Misa durante los últimos tres años, habrán oído hablar de este avivamiento. Incluso eso significa que la Iglesia se ha fortalecido y que está experimentando una renovación en su fe eucarística”.

“Ahora bien, aumentar el número de católicos que no asisten a misa o que tienen un apego mínimo a ella es un trabajo generacional, por eso queremos que parte de este trabajo continúe de una manera diferente”, añadió. “Aumentar esas cifras llevará tiempo, y eso forma parte de todo el proceso de la Iglesia en Estados Unidos, desde el mantenimiento hasta la misión. Pero comenzamos e invitamos a toda la Iglesia a reflexionar profundamente sobre ello a través de la Eucaristía y el avivamiento”.

Los esfuerzos de avivamiento incluyeron el desarrollo de recursos catequéticos y la capacitación de líderes laicos y clérigos para articular la verdad de la Eucaristía y su impacto en la vida de los católicos. En abril de 2022 se designó a 58 predicadores eucarísticos, sacerdotes formados durante un retiro para realizar misiones en parroquias de todo Estados Unidos.

Ese mismo retiro incluyó las primeras conversaciones sobre lo que se convertiría en la Peregrinación Eucarística Nacional: una peregrinación con cuatro rutas, realizada por 30 jóvenes adultos conocidos como “peregrinos perpetuos”, que partieron desde puntos del norte, sur, este y oeste del país para viajar con la Eucaristía hacia Indianápolis para el X Congreso Eucarístico Nacional, el primer congreso de su tipo en 83 años.

Los organizadores estiman que 250.000 personas participaron en las peregrinaciones, incluyendo procesiones eucarísticas de kilómetros de longitud.

El congreso, del 17 al 21 de julio de 2024, contó con la presencia de oradores y músicos católicos de renombre nacional, además de oportunidades de servicio, compañerismo y diversas formas de liturgias católicas en el Centro de Convenciones de Indiana y el adyacente Estadio Lucas Oil. Frente a la entrada principal del centro de convenciones, la iglesia de San Juan Evangelista albergó la adoración eucarística perpetua y un centro de hospitalidad. Cada noche culminaba con la adoración eucarística en el estadio.

Si bien se estima que más de 50.000 personas asistieron al congreso, miles más se unieron a una procesión eucarística por las calles del centro de Indianápolis, la más grande de su tipo en décadas.

El congreso fue una iniciativa importante y un momento culminante del avivamiento, pero los obispos decidieron no programarlo al final del mismo, dijo el obispo Cozzens. “Lo programamos al final del segundo año para tener un año para analizarlo y discernir realmente su significado de cara al futuro”.

El tercer año del avivamiento ha “impulsado ese movimiento misionero”, afirmó.

Desde el principio, el avivamiento se centró en el encuentro y la misión, temas extraídos del documento del Papa Francisco de 2013, “Evangelii Gaudium” o “La alegría del Evangelio”.

“Lo que aprendimos con todo esto es que sí funciona invitar a las personas a un encuentro, y lo experimentan, y luego están listas para ir a la misión”, dijo el obispo Cozzens.

Esto incluye a los católicos que comparten su fe con otros y se unen a ellos en su camino de fe, especialmente a través de la iniciativa “Camina con Alguien” . Así como a los católicos que se comprometen a ser “Misioneros Eucarísticos” y a profundizar y compartir su amor por la Eucaristía.

De cara al futuro, el obispo Cozzens espera que se celebre un congreso eucarístico nacional cada cuatro o cinco años en Estados Unidos, afirmó. “Lo hicimos en Estados Unidos hasta 1941, y perdimos esa tradición”, afirmó. “Como mínimo, vemos la necesidad de restablecerla y luego buscar maneras de continuar reavivando a los fieles y enviándolos a la misión”.

Esa labor recae en parte en el Congreso Eucarístico Nacional Inc., que continúa la labor de reavivamiento como entidad afiliada a la USCCB, explicó el obispo Cozzens, con un obispo nombrado en su junta directiva para servir de enlace entre las organizaciones.

“Y creemos, como corporación del Congreso, que deberían ser los obispos de Estados Unidos quienes convoquen un congreso”, añadió. “Y hemos estado discerniendo con ellos, como es sabido, la posibilidad de hacerlo en 2029”.

Los líderes del avivamiento también esperan que la Peregrinación Eucarística Nacional continúe como un evento anual, con eventos eucarísticos regionales complementarios.

Este año, ocho peregrinos perpetuos viajaron durante cinco semanas entre Indianápolis y Los Ángeles, culminando con una celebración eucarística en Los Ángeles en la festividad del Corpus Christi.

En años de congresos nacionales, es probable que la peregrinación nacional concluya con ese evento.

“El avivamiento eucarístico ha sido obra del Espíritu Santo”, dijo el obispo Cozzens. “Y, de hecho, es una señal del deseo del Espíritu Santo de obrar en este tiempo. Por lo tanto, creo que debemos seguir buscando la manera en que el Espíritu Santo quiere obrar en la Iglesia y en el mundo de hoy”.

Tags from the story
OSV News
Written By
OSV News
More from OSV News
El Papa convaleciente sorprende a los peregrinos durante el Jubileo de los Enfermos
Por Justin McLellan, Catholic News Service CIUDAD DEL VATICANO — Con miles...
Read More
Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *