Lugares para ver durante la peregrinación a la Basílica St. Joseph Proto-Cathedral

La Basílica de St. Joseph Proto-Cathedral, no es ajena a los visitantes. Con más de dos siglos de historia y una ubicación privilegiada en la Ruta del Bourbon, esta basílica menor recibe regularmente a turistas y peregrinos interesados ​​en conocer las raíces católicas de Kentucky.

Pero este año, la protocatedral espera aún más visitantes. El arzobispo Shelton J. Fabre la designó como lugar de peregrinación para el Año de Jubileo, bajo el tema “Peregrinos de la Esperanza”. Es uno de los seis lugares de peregrinación de la arquidiócesis. Cada lugar ofrece a los fieles la oportunidad de recibir una indulgencia plenaria (véase el decreto del arzobispo Fabre que se incluye a continuación).

La ​​designación como lugar de peregrinación “habla de la longevidad de la Iglesia”, dijo el padre Randall Hubbard, párroco. Como sugiere el término proto, St. Joseph Proto-Cathedral fue la primera catedral al oeste de las montañas Allegheny y la primera catedral de la Diócesis de Bardstown, precursora de la Arquidiócesis de Louisville. Su construcción comenzó en 1816 y actualmente es la catedral más antigua que aún se conserva en Estados Unidos.

La catedral “ha resistido todos estos años y sigue siendo una parroquia vibrante” que apoya a la comunidad, dijo el Padre Hubbard.

La parroquia actualmente alberga 57 ministerios, que van desde Bread for Life Food Pantry hasta varios coros de la iglesia, dijo Kim Hovious, asociada pastoral de la basílica.

“Somos una parte importante de la comunidad de Bardstown”, dijo Hovious.

El Padre Hubbard, quien fue asignado como párroco hace menos de un año, ha encontrado a la comunidad “afianzadora y edificante”, dijo. “Son verdaderamente la sal de la tierra y personas de gran fe”.

Son los vínculos de los feligreses con la historia de la parroquia lo que la convierte en un lugar de peregrinación único, dijo Hovious.

“Tenemos personas que llegan con 100 años que han estado en esta parroquia desde que fueron bautizadas y se sientan en el mismo banco domingo tras domingo”, señaló. “Generación tras generación de familias” han sido feligreses de la parroquia, independientemente de quién estuviera en el púlpito.

La parroquia cuenta con varios feligreses que, gracias a su conocimiento de la historia de la basílica, se han convertido en guías turísticos para los visitantes, comentó. Entre ellos se encuentra Fred Hagan, cuyas raíces católicas en Bardstown se remontan a siete generaciones.

Durante el Año de Jubileo, ha estado leyendo activamente sobre la historia de la arquidiócesis, que está entrelazada con la historia de su familia, comentó durante una visita a la basílica el 28 de febrero.

“Los feligreses tienen profundas raíces en esta comunidad y en esta parroquia, y un gran amor por la historia y la sacralidad de esta iglesia”, dijo Hovious.

Con la proximidad de la festividad de San José Obrero, patrón de la basílica, los feligreses están entusiasmados por compartir su amor por la parroquia con los peregrinos de la arquidiócesis, añadió Hovious. La festividad de San José Obrero se celebra el 1 de mayo.

Si bien hay muchas atracciones para deleitar los sentidos durante una visita a la protocatedral, el padre Hubbard sugirió a los peregrinos que aprovechen la oportunidad para relajarse.

Espera que los peregrinos se llenen de esperanza durante su visita a la histórica protocatedral, dijo.

“Nos alegra que, en este año de jubileo, puedan venir a una de las iglesias de nuestra diócesis que nos ha dado esperanza durante más de 200 años”, dijo.

Los peregrinos pueden optar por dedicar un tiempo a la adoración, que se lleva a cabo de lunes a jueves, de 12:00 p.m. a 7:00 p.m., en la capilla oeste de la protocatedral.

Se ofrecen visitas guiadas a los peregrinos entre semana, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., o los sábados, previa solicitud. Las velas del Jubileo están a la venta en la oficina parroquial. Para más información sobre los horarios de las Misas, visite stjosephbasilica.org.

Otros lugares de peregrinación arquidiocesanos incluyen la Catedral de la Asunción y el Santuario de San Martín de Tours en Louisville, la Iglesia de San Agustín en Lebanon, Kentucky, la Iglesia de Santa Elena en Glasgow, Kentucky y la Iglesia de la Santa Cruz en Loretto, Kentucky.

Para quienes puedan realizar la peregrinación, las siguientes son sugerencias de lugares para ver durante su visita:

 1. El exterior de la basílica

“Los ladrillos fueron hechos a mano con arcilla roja de Kentucky”, dijo Hovious. En la época de la construcción, los cristianos de la zona “se unieron para construir”, añadió, señalando que los protestantes de la zona colaboraron en la construcción. Los Diez Mandamientos, visibles a ambos lados del exterior, les rindieron homenaje, añadió.

También es probable que personas esclavizadas participaran en la construcción del edificio.

2. La piedra angular

Al entrar o salir de la basílica, los peregrinos pueden observar la piedra angular, hecha de piedra caliza nativa, que se colocó en 1816, cuando comenzó la construcción de la catedral.

“Se dice que cuando se construyó esta catedral, era el segundo edificio más grande de Estados Unidos después del Capitolio”, dijo Hovious.

La piedra angular se redescubrió en 1989 durante una remodelación del pórtico del edificio.

3. La barandilla y la piedra del altar

Durante el tiempo del padre C. J. O’Connell, quien sirvió en la parroquia de 1879 a 1920, la piedra del altar original fue reemplazada por un altar de madera tallada. La piedra del altar se bajó bajo el suelo y permaneció allí hasta 1978, cuando fue desenterrada y restaurada.

El altar mayor ahora contiene la piedra original.

La barandilla de mármol del altar se instaló en 1908. Cuando la protocatedral recibió la designación de basílica en 2001, se acercaron secciones de la barandilla del altar al altar mayor y se construyó una sección para el altar principal, explicó Hagan.

4. Señales de una basílica

Cuando la iglesia fue declarada basílica menor en 2001, recibió elementos especiales del Vaticano que indican su condición de basílica menor. Estos incluyen un umbráculo, que parece un paraguas rojo y dorado, y el tintinábulo o campanas.

“El umbráculo y las campanas nunca se han abierto ni tocado, y solo se utilizarán durante la visita del Papa”, dijo Hovious.

“Cuando el Papa nos visite, tocaremos nuestra campana y abriremos nuestro umbráculo. Nunca cierren el umbráculo con fuerza; lo mantendrán en un estado relajado para estar siempre listos para la visita del Santo Padre”, añadió.

5. Tabernáculo histórico y sede episcopal

El tabernáculo de cobre fue donado por el rey Carlos X de Francia en 1824.

“Tanto el tabernáculo como nuestra sede son originales y han estado allí desde el principio”, cuando el obispo Benedict Joseph Flaget, primer obispo de la Diócesis de Bardstown, construyó la iglesia, declaró Hovious.

6. Columna de álamo

Solo los visitantes más observadores podrán notar que la base de una de las columnas de la protocatedral revela un álamo de Kentucky, la madera utilizada para las columnas de la basílica, explicó Hovious.

La base de una columna tiene un lateral de vidrio donde el visitante puede ver la madera, con marcas de las herramientas utilizadas en la construcción de las columnas. El álamo se usaba comúnmente en la construcción por su resistencia a las termitas, añadió Hovious.

7. Arte europeo

Las grandes pinturas en las paredes de la protocatedral fueron las primeras de su tipo en Kentucky, dijo Hovious. En ese entonces, “la posibilidad de que la gente pudiera contemplar hermosas obras de arte era inaccesible”, señaló.

El obispo Flaget “solicitó regalos y donaciones a algunos de sus amigos de las monarquías europeas”, con la esperanza de que las obras de arte animaran a los visitantes a visitar la protocatedral, dijo Hovious.

Una pintura —el Desollado de San Bartolomé, una pieza pintada en Nápoles en 1650 por Mattea Preti— suele captar la atención de los visitantes porque es “un poco más brillante” que las demás de la basílica, que se han oscurecido con el tiempo, dijo Hovious. La pintura estuvo prestada durante muchos años en el Museo Getty de Los Ángeles y fue restaurada, señaló. Los visitantes también podrían sorprenderse al saber que varias de las pinturas, incluyendo el Desollado de San Bartolomé, fueron robadas en 1952, dijo Hovious. Fueron arrancadas de sus marcos, por lo que estos permanecieron vacíos hasta que las pinturas, por lo demás intactas, fueron recuperadas en Nueva York y Chicago.

8. Pinturas modernas

En el techo de la basílica se encuentra una pintura de San José, patrón de la protocatedral, y entre los arcos interiores del edificio se encuentran imágenes de los 12 discípulos. El instrumento utilizado para su martirio está a la izquierda de la imagen de cada discípulo.

Estos santos fueron representados por el artista local de Bardstown, Jim Cantrell, en 1985.

Las pinturas se inspiraron en feligreses y otros miembros de la comunidad de Bardstown, dijo Hovious.

“Son rostros familiares para nosotros”, comentó, y se asemejan a los feligreses que se sientan en las bancas. “Me encanta que se inspirara en nuestros amigos y vecinos”, lo que nos lleva a preguntarnos: “¿Puedes verte reflejado en los santos? ¿Puedes ver a otros reflejados en los santos?”.

Tim Tomes, archivista de la Arquidiócesis de Louisville, contribuyó a esta historia. Se utilizó como fuente “Basilica of St. Joseph Proto Cathedral” por Dixie Hibbs.

Un decreto del arzobispo Fabre establece lo siguiente:

“De acuerdo con la concesión del Santo Padre, los fieles pueden obtener la Indulgencia Jubilar participando devotamente en:

1. La Santa Misa;
2. Una Celebración de la Palabra de Dios;
3. La Liturgia de las Horas (Oficio Divino, Laudes, Vísperas);
4. El Viacrucis;
5. El Rosario Mariano;
6. La recitación del Himno Akáthistos;
7. Una Celebración Penitencial, que finaliza con las confesiones individuales de los penitentes, según lo establecido en el Rito de la Penitencia.

Asimismo, los fieles pueden obtener la Indulgencia Jubilar si, individualmente o en grupo, visitan con devoción cualquier lugar del Jubileo y allí, durante un tiempo adecuado, practican la adoración y meditación eucarística, concluyendo con el Padrenuestro, la Profesión de Fe en cualquier forma legítima e invocaciones a María, la Madre de Dios, para que en este Año Santo todos «conozcan la cercanía de María, la más afectuosa de las madres, que nunca abandona a sus hijos» (Spes non confundit, 24).

Screenshot

Olivia Castlen
Written By
Olivia Castlen
More from Olivia Castlen
Mass of Remembrance offers healing to families, prayers for the deceased
On Nov. 9, 19 blessed candles were lit during a Mass of...
Read More
0 replies on “Lugares para ver durante la peregrinación a la Basílica St. Joseph Proto-Cathedral”