
Por Ruby Thomas,Escritora del Personal del periódico The Record
En septiembre del 2018 en Grapevine, Texas, la Iglesia católica en los Estados Unidos planea tener una reunión nacional llamada Encuentro, enfocada en los hispanos/latinos católicos.
El Encuentro del 2018 convocado por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), será el quinto ya que el primero se llevó a cabo en 1972. El último Encuentro nacional fue en el 2000.
Como su nombre lo indica, el Encuentro es más que una reunión; es un proceso que comienza con bastante tiempo de anticipación a la reunión nacional.
Es un “proceso de dos años de actividad misionera, consultas, desarrollo de liderazgo y discernimiento pastoral en parroquias, diócesis y regiones episcopales que culminan con un evento nacional”, de acuerdo a USCCB.
Los hispanos/latinos católicos, más aquellas personas interesados en ofrecer ministerio a la comunidad hispano/latina, son invitados a participar. Tan pronto como el mes de enero llegue, feligreses de la Arquidiócesis de Louisville comenzarán a prepararse para el proceso.
El arzobispo Joseph E. Kurtz describe el Encuentro como “una celebración de dones” y “una oportunidad para planear” dentro de la Arquidiócesis.
“Planeamos ver el Encuentro como una oportunidad para que alcemos y celebremos a la comunidad latina en la Arquidiócesis, así juntos con toda la Iglesia ver maneras de seguir adelante al recibir dones y ayudar con los retos”, mencionó.
Y el Arzobispo espera que la comunidad católica en toda su extensión se involucre.
Muchas de “las conversaciones y actividades” del proceso del Encuentro involucrarán a la comunidad latina directamente, indicó, pero es importante para cada persona. Por ejemplo, el Arzobispo mencionó, “cuando celebramos un matrimonio le pedimos a cada persona a alegrarse por la pareja casada. Somos una comunidad en el Cuerpo de Cristo”.
El Arzobispo dijo que él tiene la esperanza que la Iglesia local puede servir como ejemplo a la nación, mostrando que es posible unirse a “promover el bien común” cuando se trata de asuntos mayores de inmigración y la llegada de refugiados.
El arzobispo Kurtz señaló que frecuentemente por los años de 1800 la llegada de inmigrantes a los Estados Unidos fue marcada por “violencia y agitación”. Eventos como el Encuentro proveen una oportunidad para la Iglesia a “ser modelo de qué tan grande la civilidad y el respeto puede rodear nuestros esfuerzos” al confrontar estos problemas, indicó.
Aquí en la Arquidiócesis, la Sra. Eva Gonzalez, Directora del Ministerio Hispano en la Oficina Multicultural, lidera la preparación de los esfuerzos.
La Sra. Gonzalez mencionó que entre los meses de enero y junio los feligreses hispanos/latinos comenzarán a prepararse para el quinto Encuentro. El proceso de preparación incluirá reuniones de grupos pequeños para conversar, oportunidades de reflexión y un ministerio misionero bajo el esquema de la evangelización.
Aquellas personas que tomen parte se les “harán preguntas que exploren la realidad de la comunidad hispana”, comentó Gonzalez. “Verán tanto aquellas cosas que afectan como aquellas que enriquecen a la comunidad hispana”.
Los Encuentro parroquiales están siendo planeados para los meses de mayo-junio, el Encuentro Arquidiocesano está planeado para el 16 de septiembre de 2017, y en el 2018 habrá un Encuentro regional.
Finalmente, los Obispos de los Estados Unidos (USCCB) esperan que el proceso del Encuentro y las reuniones vean por las necesidades pastorales de los hispanos/latinos católicos y busquen maneras que mejoren la calidad del ministerio que hay.
De acuerdo a un reporte reciente, hay cerca de 30 millones de hispanos/latinos católicos en los Estados Unidos. El reporte, el cual fue presentado a los Obispos de los Estados Unidos el 15 de noviembre por el Center for Applied Research in the Apostolate en Georgetown University, indicó además que el 54% de “la generación del milenio que son católicos” nacidos en 1982 o posteriormente son hispanos/latinos.
Para aprender más sobre el quinto Encuentro Nacional visite www.vencuentro.org.